English
español
Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/10261/8469
Share/Impact:
Statistics |
![]() ![]() |
|
Visualizar otros formatos: MARC | Dublin Core | RDF | ORE | MODS | METS | DIDL | DATACITE | ||
|
Title: | La comunidad judía de Calatayud durante el siglo XIV: Introducción al estudio de su estructura social |
Authors: | Diago Hernando, Máximo ![]() |
Issue Date: | 2007 |
Publisher: | Consejo Superior de Investigaciones Científicas (España) |
Citation: | Sefarad: revista de estudios hebraicos, sefardíes y de Oriente Próximo, 2007, Año 67, Nº. 2, pags. 327-365 |
Abstract: | Calatayud fue durante el período bajomedieval la segunda ciudad más poblada del reino de Aragón, después de Zaragoza 1, y destacó además por ser uno de sus núcleos urbanos más dinámicos en el desempeño de funciones mercantiles y financieras2. En consonancia con ello su comunidad judía también se contó entre las más numerosas, dinámicas y prósperas del reino, según nos confirman diversos indicios. Así, por ejemplo, cuando en 1383 Pedro IV convocó a su Curia al tesorero y síndicos de las aljamas judías de sus dominios, acudieron en representación de las del reino de Aragón los nuncios de las de Zaragoza y Calatayud, Salamón Abenarrabí e Içach de Quatorze, respectivamente. Estos dos judíos permanecieron entonces con este motivo en la ciudad de Tortosa durante noventa días, e incurrieron por ello en elevados gastos, que el rey accedió a que se les compensasen mediante la entrega de 450 florines, 120 para Salamón Abenarrabí y 330 para Içach de Quatorze. Esta cantidad ordenó que se repartiese entre todas las aljamas judías del reino de Aragón conforme a su capacidad contributiva. Y el reparto que se efectuó nos da perfecta idea de la enorme distancia que separaba entonces a las dos grandes aljamas del reino, la de Zaragoza y la de Calatayud, de las restantes, puesto que mientras que estas dos debieron pagar 140 y 105 florines respectivamente, a las demás se les exigieron cantidades muy inferiores, que iban desde los 30 florines cargados a la de Huesca, a los 5 que se repartieron a las de Sos, Uncastillo y Tamarite. |
Publisher version (URL): | http://sefarad.revistas.csic.es/index.php/sefarad/article/viewFile/448/546 |
URI: | http://hdl.handle.net/10261/8469 |
ISSN: | 0037-0894 |
Appears in Collections: | (CCHS-IH) Artículos |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
La comunidad judía de Calatayud durante.pdf | 160,09 kB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
Show full item record
Review this work
Review this work
WARNING: Items in Digital.CSIC are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.