Por favor, use este identificador para citar o enlazar a este item: http://hdl.handle.net/10261/252777
COMPARTIR / EXPORTAR:
logo share SHARE BASE
Visualizar otros formatos: MARC | Dublin Core | RDF | ORE | MODS | METS | DIDL | DATACITE

Invitar a revisión por pares abierta
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorArbués, P.-
dc.contributor.authorGarcés, Miguel-
dc.contributor.authorBeamud, Elisabet-
dc.contributor.authorVinyoles, A.-
dc.contributor.authorValero, L.-
dc.contributor.authorSilva-Casal, R.-
dc.contributor.authorLópez-Blanco, M.-
dc.contributor.authorMuñoz, J. A.-
dc.contributor.authorGarcía-Martínez, Daniel-
dc.contributor.authorSantolaria, Pablo-
dc.date.accessioned2021-10-21T11:00:02Z-
dc.date.available2021-10-21T11:00:02Z-
dc.date.issued2021-07-05-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10261/252777-
dc.descriptionX Congreso Geológico de España, 5-7 Julio 2021, Vitoria - Gasteiz-
dc.description.abstractPara detallar la correlación entre las cuencas de Ainsa y de Jaca (antepaís eoceno surpirenaico) y profundizar en el conocimiento de los efectos del crecimiento anticlinal en la sedimentación, se han tomado nuevos datos en el sector del valle del Ara situado al oeste del anticlinal de Boltaña, en concreto: un mapa geológico (1:25000); columnas detalladas, cortes geológicos, un estudio bioestratigráfico y un perfil magnetoestratigráfico de la serie, cuya potencia alcanza los 3 km. El análisis resulta en la división del conjunto en tres unidades regresivas separadas por dos intervalos transgresivos de menor potencia. El conjunto evoluciona desde una situación inicial de talud carbonatado, más profundo hacia el N, a la de un sistema fluviodeltaico, progradante hacia el O, sobre el cual se desarrolla un sistema fluvial con contribuciones septentrionales. La correlación de estas tres unidades con la cuenca de Ainsa sugiere que el anticlinal de Boltaña actuó en la zona de afloramientos como un alto submarino flanqueado por taludes carbonatados durante la etapa inicial, luego como un alto marino somero, separando sedimentación terrígena en el este de sedimentación carbonatada al oeste, para evolucionar a una situación de alto emergido sujeto a erosión y cortado por los sistemas fluviales.-
dc.languageeng-
dc.relation.isversionofPublisher's version-
dc.rightsopenAccess-
dc.subjectEoceno-
dc.subjectrelaciones tectónica-sedimentación-
dc.subjectPirineos-
dc.titleEstratigrafía del Eoceno medio y superior del flanco occidental del anticlinal de Boltaña en el Valle del Ara-
dc.title.alternativeStratigraphy of the middle and upper Eocene in the western flank of the Boltaña anticline in the Ara Valley-
dc.typecomunicación de congreso-
dc.date.updated2021-10-21T11:00:02Z-
dc.rights.licensehttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/-
dc.relation.csic-
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794es_ES
item.grantfulltextopen-
item.openairecristypehttp://purl.org/coar/resource_type/c_18cf-
item.fulltextWith Fulltext-
item.cerifentitytypePublications-
item.openairetypecomunicación de congreso-
Aparece en las colecciones: (Geo3Bcn) Comunicaciones congresos
Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato
843125.pdf145,04 kBUnknownVisualizar/Abrir
Show simple item record

CORE Recommender

Page view(s)

74
checked on 30-may-2024

Download(s)

32
checked on 30-may-2024

Google ScholarTM

Check


Este item está licenciado bajo una Licencia Creative Commons Creative Commons