Por favor, use este identificador para citar o enlazar a este item: http://hdl.handle.net/10261/310992
COMPARTIR / EXPORTAR:
logo share SHARE BASE
Visualizar otros formatos: MARC | Dublin Core | RDF | ORE | MODS | METS | DIDL | DATACITE

Invitar a revisión por pares abierta
Título

Las Mujeres ancianas, la auténtica vejez de la España actual

AutorPérez-Díaz, S.
Palabras claveMujeres
Vejez
España
Fecha de publicación1995
EditorUniversidad Autónoma de Barcelona
CitaciónPapers de Demografia 99: 1-12 (1995)
ResumenUna realidad bien conocida respecto a la población de edad avanzada en España es que las mujeres son mayoritarias en su composición. Las consecuencias, escasamente apreciadas, tienen sin embargo gran importancia para la comprensión cabal del actual proceso de envejecimiento demográfico y de sus consecuencias sobre el conjunto del sistema social. En primer lugar, y en el terreno estrictamente demográfico, se expondrán las causas del desequilibrio en el efectivo poblacional femenino y masculino, y sus efectos acumulativos en edades avanzadas. Se hará también un análisis de las características de género diferenciales en las generaciones implicadas: relación con la actividad, ingresos, patrimonio, estado civil, corresidencia y estructuras familiares, nivel de instrucción y nivel de salud. El cuadro así dibujado evidencia lo erróneo de un análisis de las características sociales y económicas de la población de edad avanzada y de los efectos del envejecimiento demográfico para el sistema social en su conjunto, cuando la imagen que se maneja es la del hombre jubilado. Se argumentará que esta imagen es responsable en buena medida de las alarmas suscitadas en torno al tema y de la visión asistencial y protectora sobre la vejez. Un reenfoque que haga honor al carácter fundamentalmente femenino de dicho colectivo es posible incluso al margen de las reivindicaciones y los estudios de género, más centrados en las mujeres jóvenes, en edad laboral. Sin embargo sí debe servir para relativizar la importancia de la "no contribución productiva" de nuestros mayores, habida cuenta de las muchas otras funciones económicas, sociales, familiares, intergeneracionales y de solidaridad basadas precisamente en las características propias de las mujeres pertenecientes a las generaciones que hoy superan los 60 años. Siendo atrevido, pretendo sostener que el envejecimiento demográfico no sólo no debe verse como un problema, sino que en muchos aspectos resulta sumamente funcional y favorable para una sociedad avanzada, y ello en buena parte gracias a que sus principales protagonistas son mujeres.
DescripciónEste artículo está sujeto a una licencia CC BY-NC-ND 4.0
Versión del editorhttps://ddd.uab.cat/record/189810
URIhttp://hdl.handle.net/10261/310992
Aparece en las colecciones: (CCHS-IEGD) Artículos




Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato
Las mujeres ancianas.pdf798,46 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
Mostrar el registro completo

CORE Recommender

Page view(s)

62
checked on 29-may-2024

Download(s)

36
checked on 29-may-2024

Google ScholarTM

Check


Este item está licenciado bajo una Licencia Creative Commons Creative Commons