Aurora
Investigadora, España
http://www.sensolab.net/
"A través de DIGITAL.CSIC se accede a contenidos muy interesantes de alta calidad y de gran importancia en la investigación y puesta al día de los temas"
El trabajo en acceso abierto El análisis sensorial en el control y aseguramiento de la calidad de los alimentos: una posibilidad real aparece como recurso de interés en la web de esta empresa dedicada al examen normalizado de las propiedades organolépticas de productos alimentarios, perfumería, higiene, droguería...
Sheila González
Estudiante y Gestor I+D, España
CSIC - Vicepresidencia Adjunta de Transferencia de Conocimiento (VATC)
Ha consultado diversos trabajos en acceso abierto en DIGITAL.CSIC con distintas finalidades. Nos comenta que, en particular, "para el estudio de patentes es importante saber el estado del arte. Agentes de propiedad industrial y examinadores no tienen acceso muchas veces a las publicaciones como congresos de los inventores. Sin embargo, es importante conocerlos porque puede incluir si una patente es concedida o no. DIGITAL. CSIC les permite acceder a estos contenidos que de otra manera estarían ocultos. De igual manera, posibles empresas interesadas en estas tecnologías pueden conocer si en el CSIC se están desarrollando soluciones que puedan interesarles".
Además, Sheila ha consultado DIGITAL.CSIC "para acceder a información del IEEE a la que mi institución no tiene acceso. Esta información la he utilizado para hacer estudios de desarrollos de campos tecnológicos".
NIWA, Nueva Zelanda
https://www.niwa.co.nz
NIWA (the National Institute of Water and Atmospheric Research) es una empresa pública dedicada a la investigación sobre el medio ambiente y otras actividades conexas para facilitar una gestión sostenible de los recursos naturales en Nueva Zelanda y en el mundo. Se compone de nueve institutos que desarrollan proyectos de investigación y ofrecen consultoría especializada y de dos centros de coordinación. Sus actividades científicas son especialmente intensivas en Acuicultura y en expediciones en el Pacífico y la Antártida. En el espacio de "Bicho de la semana" de su blog dedicado al Oxydromus sp. se referencia el trabajo en acceso abierto Symbiotic polychaetes: Review of known species de Daniel Martín y Termin A. Britayev (CSIC-Centro de Estudios Avanzados de Blanes (CEAB)).
C/ Joaquín Costa 22
28002 Madrid
Tel: 91 568 16 67
Email: digital.csic@bib.csic.es