METODOLOGÍA

Monitor del Mandato CSIC de Acceso Abierto

METODOLOGÍA

Objetivos, antecedentes y fuentes de datos

 

 

El portal Monitor tiene como objetivo analizar el grado de cumplimiento del mandato CSIC de acceso abierto, en vigor desde el 1 de abril de 2019 (ver detalles sobre esta disposición institucional en https://digital.csic.es/dc/mandato-oa-csic.jsp).

 

Es actualizado por la Oficina Técnica de DIGITAL.CSIC una vez al año.

 

Presentamos la tercera edición del Monitor, que analiza datos sobre diversos aspectos del cumplimiento del mandato CSIC de acceso abierto recogidos en el verano de 2022.

 

La primera edición del Monitor se inauguró en noviembre de 2020 y se realizó sobre la base de datos extraídos en el verano del 2020 sobre la producción científica institucional de 2019. El análisis de la primera edición de la monitorización se encuentra en https://digital.csic.es/handle/10261/223355. La segunda edición mostró el grado de cumplimiento del mandato sobre la producción científica institucional de 2020 a partir de datos extraídos en el verano de 2021 e incluyó una actualización de los datos sobre el cumplimiento del mandato para la producción de 2019 (http://hdl.handle.net/10261/253239).

 

Esta tercera edición del Monitor cubre el análisis del grado de cumplimiento de la política institucional sobre la producción científica de 2021. Los datos que sirven para el análisis en el Monitor fueron extraídos por el equipo de DIGITAL.CSIC en verano de 2022 por lo que se muestra una foto fija. Es también importante tener en cuenta que en esta tercera edición no se han actualizado los datos de grado de cumplimiento sobre producción científica afectada en años previos (2020 y 2019), por lo que se están comparando 3 fotos fijas a partir de datos extraídos en la misma época del año (verano).

 

La monitorización usa como fuentes primarias de datos tanto la propia infraestructura de DIGITAL.CSIC (incluida la Pasarela conCIENCIA > DIGITAL.CSIC) como conCIENCIA, plataforma base para la realización de los ejercicios de productividad científica institucional (PCO).

 

La monitorización se realiza sobre criterios generales relevantes en el mandato CSIC (es decir, publicaciones revisadas por pares y datos de investigación asociados) y sobre los datos recogidos a nivel de instituto CSIC y filtros específicos.

 

A la hora de estimar el grado de cumplimiento del mandato CSIC de acceso abierto se tienen en cuenta las siguientes disposiciones del mandato CSIC:

 

          - Depósito en DIGITAL.CSIC de los metadatos de las publicaciones CSIC revisadas por pares y publicadas anualmente. El mandato dispone su depósito tan pronto como tales publicaciones sean aceptadas para su publicación editorial.


          - Grado de acceso de tales publicaciones en DIGITAL.CSIC. El mandato dispone la modalidad de acceso abierto en DIGITAL.CSIC de la versión final editorial o, en su defecto, de la versión revisada de autor sin maquetación editorial (postprint) tan pronto como permita la política editorial. Si tal política editorial no permitiese el acceso abierto de ninguna de estas versiones en el repositorio institucional entonces el mandato CSIC solicita el acceso abierto de la versión de autor previa a la revisión por pares (preprint).


          - Depósito en DIGITAL.CSIC de los metadatos de los datos de investigación asociados a las publicaciones revisadas por pares. El mandato dispone que la descripción de tales colecciones de datos debe ser lo más detallada posible y estar alineada con los Principios FAIR.


          - Grado de acceso de tales colecciones de datos de investigación en DIGITAL.CSIC. El mandato dispone la modalidad de acceso abierto a los ficheros de los datos a menos que se den legítimas razones para no hacerlo. El mandato recomienda usar licencias abiertas estándares para los datos que se abran en DIGITAL.CSIC.

 

Por acceso abierto el mandato CSIC entiende, como mínimo, la accesibilidad sin ningún tipo de cortapisas económicas o tecnológicas a los ficheros de los textos completos de las investigaciones científicas de manera permanente y gratuita en DIGITAL.CSIC. Como opción temporal para las publicaciones, el mandato CSIC acepta la modalidad de acceso embargado, que es aquel en que existe un periodo de carencia durante el cual solo pueden consultarse los metadatos. Por definición, todos los trabajos depositados en DIGITAL.CSIC en modalidad de acceso embargado terminan convirtiéndose automáticamente a la modalidad de acceso abierto una vez expira el periodo de carencia.

 

La tercera modalidad que existe en DIGITAL.CSIC, la de acceso restringido o cerrado, hace referencia a la disponibilidad pública y permanente de los metadatos de las investigaciones CSIC, sin acceso a sus ficheros ni de manera inmediata ni embargada. Esta tercera opción no es aceptada por el mandato CSIC, con la excepción de aquellas colecciones de datos que por su propia naturaleza no pueden difundirse en acceso abierto o embargado.

 

 

 

Novedades en la tercera edición del Monitor

 

 

Como novedad con respecto a las 2 ediciones previas del Monitor, esta tercera edición aporta datos sobre el volumen de publicaciones y conjuntos de datos que contienen en sus descripciones (metadatos) en DIGITAL.CSIC información sobre sus licencias abiertas.

 

Además, ofrece una panorámica de las versiones de las publicaciones (versión editorial final, versión manuscrita tras revisión por pares, y versión manuscrita sin revisión por pares) que se han depositado en DIGITAL.CSIC.

 

Por último, se da una panorámica de las palabras clave más frecuentes que describen los contenidos de los artículos de revistas y conjuntos de datos.

 

Toda esta información suplementaria hace referencia a la producción científica de 2021.

 

 

 

Datos generales

 

 

La monitorización muestra los siguientes datos generales sobre producción científica CSIC anual para los años 2021, 2020, y 2019:

 

1. Totales en conCIENCIA y totales en DIGITAL.CSIC: se compara el volumen de producción afectada por el mandato CSIC (artículos de revistas, libros/capítulos y congresos) registrada en conCIENCIA con el volumen de esa producción depositada en DIGITAL.CSIC en el momento de extracción de los datos. En esta comparación general no se incluye el grado de cumplimiento sobre conjuntos de datos al no ser una tipología claramente identificable ni exhaustivamente registrada en conCIENCIA.

 

2. Total de la producción CSIC referida en la sección previa que se encuentra en acceso abierto/embargado/cerrado en DIGITAL.CSIC en el momento de extracción de los datos.

 

3. Total de publicaciones revisadas por pares, contribuciones a congresos y datasets CSIC en acceso abierto/embargado/cerrado en DIGITAL.CSIC en el momento de extracción de los datos.

 

4. Distribución por las 8 áreas de investigación del total de publicaciones revisadas por pares, contribuciones a congresos y datasets CSIC en acceso abierto/embargado/cerrado en DIGITAL.CSIC en el momento de extracción de los datos.

 

5. Distribución por editores principales (TOP25) de los artículos CSIC disponibles en acceso abierto/embargado/cerrado en DIGITAL.CSIC en el momento de extracción de los datos.

 

6. Distribución por revistas principales (TOP35) de los artículos CSIC disponibles en DIGITAL.CSIC en acceso abierto/embargado/cerrado en DIGITAL.CSIC en el momento de extracción de los datos.

 

7. Distribución por agencias financiadoras (TOP5) de todas las tipologías de resultados de investigación disponibles en acceso abierto/embargado/cerrado en DIGITAL.CSIC en el momento de extracción de los datos.

 

8. Distribución de las licencias de acceso abierto presentes en artículos (incluidos artículos de revisión, de datos y de software), datasets y capítulos/libros de 2021 y disponibles en DIGITAL.CSIC en el momento de extracción de datos. Se trata de una sección nueva en la tercera edición del Monitor.

 

9. Distribución de las versiones de los trabajos presentes en artículos (incluidos artículos de revisión, de datos y software) y capítulos/libros en 2021 y disponibles en DIGITAL.CSIC en el momento de extracción de datos. Se trata de una sección nueva en la tercera edición del Monitor.

 

10. Distribución de las palabras clave de los trabajos presentes en artículos (incluidos artículos de revisión, de datos y software) y datasets en 2021 y disponibles en DIGITAL.CSIC.

 

Todos estos datos agregados pueden consultarse en las páginas “Datos totales” y “Más datos” de la web.

 

DIGITAL.CSIC ha sido la base para extraer estos datos generales, salvo aquellos relativos a conCIENCIA que se han extraído directamente de esa aplicación corporativa o filtrando por la Pasarela conCIENCIA > DIGITAL.CSIC.

 

 

 

Datos de institutos CSIC

 

 

A nivel de institutos CSIC, el Monitor contiene infografías individuales sobre el total de producción científica anual (artículos en revistas científicas, libros y capítulos de libros y contribuciones a congresos) registrada en conCIENCIA, y el volumen depositado en DIGITAL.CSIC y su grado de apertura en el repositorio institucional en el momento de extracción de datos. Es decir, se replica a nivel de instituto la misma comparación general que se ofrece en la primera gráfica de la página de Datos totales, si bien también se contabilizan a nivel de institutos el total de conjuntos de datos disponibles en DIGITAL.CSIC para poder analizar la tendencia anual.

 

A nivel de instituto se ofrece también un desglosado de su producción afectada por el mandato CSIC y ya disponible en DIGITAL.CSIC a partir de distintos criterios, tales como tipo de acceso (acceso abierto/embargado y acceso cerrado) y tipologías.

 

Estos análisis a nivel de instituto son la base para poder elaborar los 3 rankings que se ofrecen en el Monitor desde la segunda edición del mandato: el primer ranking muestra la clasificación de institutos según el volumen de carga de los metadatos de su producción científica afectada por el mandato institucional de acceso abierto mientras que el segundo ranking ordena a los institutos según el porcentaje de la producción científica del primer ranking que se encuentra disponible en acceso abierto en DIGITAL.CSIC.

 

En ambas clasificaciones se hace una distinción entre institutos con biblioteca, institutos adheridos al paquete de servicios bibliotecarios en remoto Plan100%Digital e institutos en otras situaciones. Esta distinción es relevante si se tiene en cuenta que la Red de Bibliotecas CSIC y la Oficina Técnica de DIGITAL.CSIC son los principales agentes de carga en el repositorio institucional.

 

Por último, el tercer ranking refleja la distribución por presencia en DIGITAL.CSIC y modalidad de acceso para todas las tipologías de producción científica CSIC de 2021 y 2020 afectada por el Mandato CSIC en el momento de extracción de datos. Los datos por instituto se inscriben en su área de investigación correspondiente, lo que es relevante para, por un lado, obtener una panorámica de todos los institutos por área y por otro lado, las tendencias en nivel de carga en DIGITAL.CSIC y modalidad de acceso predominante. Este tercer ranking solo se ofrece para la producción científica de 2021 y 2020 ya que los datos subyacentes solo empezaron a recogerse a partir de la producción científica de 2020.

 

conCIENCIA se ha usado como base para conocer el total de producción científica anual objeto de medición para cada instituto CSIC mientras que los datos relativos al volumen disponible en el repositorio y su modalidad de acceso (acceso abierto/embargado/cerrado) se han extraído directamente de la base de datos de DIGITAL.CSIC y de la Pasarela conCIENCIA > DIGITAL.CSIC.

 

 


 

 

Los datos del Monitor publicados pueden descargarse en formato csv y las infografías están disponibles en formatos JPG, PNG y PDF y sujetos a licencia CC BY-NC-SA 4.0.

 

Todas las infografías se han realizado con Infogram.

 

 

 

 

Ver la Metodología del Monitor del Mandato CSIC de Acceso abierto (3ª edición)

 

Metodología del Monitor del Mandato CSIC de Acceso abierto (2ª edición)


Metodología del cumplimiento del Mandato institucional de Acceso abierto del CSIC 2019