English
español
Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/10261/9757
Share/Impact:
Statistics |
![]() ![]() |
|
Visualizar otros formatos: MARC | Dublin Core | RDF | ORE | MODS | METS | DIDL | DATACITE | ||
|
Title: | De Max Weber a Franz Rosenzweig |
Authors: | Mate, M. Reyes ![]() |
Keywords: | Modernidad Postmodernidad Ilustración Crisis |
Issue Date: | 2001 |
Publisher: | Universidad Complutense de Madrid |
Citation: | Ilu. Revista de ciencias de las religiones 6: 243-253 (2001) |
Abstract: | Nos estamos despidiendo del siglo XX bajo el signo de la postmodemidad, es decir, con la conciencia de que el famoso proyecto ilustrado no se ha desarrollado como previsto y de que, en su lugar, se ha impuesto algo nuevo y hasta contradictorio con aquel proyecto. La idea que voy a explicitar en esta intervención es la de que el asunto viene de lejos. La conciencia de la crisis de la modernidad es, al menos, tan vieja como el siglo y hacemos bien en repasar la seriedad con que nació para evitar las frivolizaciones a las que tan expuesta está |
Publisher version (URL): | https://revistas.ucm.es/index.php/ILUR/article/view/ILUR0101140243A/26591 |
URI: | http://hdl.handle.net/10261/9757 |
ISSN: | 1135-4712 |
Appears in Collections: | (CCHS-IFS) Artículos |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
de max weber.pdf | 437,08 kB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
Show full item record
Review this work
Review this work
WARNING: Items in Digital.CSIC are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.