English
español
Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/10261/9756
Share/Impact:
Statistics |
![]() ![]() |
|
Visualizar otros formatos: MARC | Dublin Core | RDF | ORE | MODS | METS | DIDL | DATACITE | ||
|
Title: | El margen de la política |
Authors: | Mate, M. Reyes ![]() |
Keywords: | Excepcionalidad Memoria Biopólitica Justicia |
Issue Date: | 2002 |
Publisher: | Universidad de Murcia |
Citation: | Daimon 27: 9-29 (2002) |
Abstract: | La filosofía reconoce, desde Aristóteles, que la política es la relación entre el partido (la parte) de los ricos y el partido (la parte) de los pobres. Lo que hace a la política tan problemática e importante es que, sigue diciendo, sólo los pobres están interesados en un acuerdo racional. Veinticuatro siglos depués. Benjamin repite la misma idea: de la misma realidad hay dos lecturas. Por un lado la del progreso que juzga la historia como una mejora general; por otro, la de los oprimidos "para quienes el estado de excepción es permanente". Frente al planteaminto habitual de la filosofía política que busca la universalidad "en el centro", es decir, en figuras como el "contract social" o el consenso, que abstraen de la realidadm lo de aquí se busca es una universalidad "desde el margen", es decir, desde lo marginado por esa falsa universalidad. |
Publisher version (URL): | http://revistas.um.es/index.php/daimon/article/view/12301/11841 |
URI: | http://hdl.handle.net/10261/9756 |
ISSN: | 1130-0507 |
Appears in Collections: | (CCHS-IFS) Artículos |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
12301-58621-1-PB.pdf | 3,77 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
Show full item record
Review this work
Review this work
WARNING: Items in Digital.CSIC are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.