English
español
Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/10261/9466
Share/Impact:
Statistics |
![]() ![]() |
|
Visualizar otros formatos: MARC | Dublin Core | RDF | ORE | MODS | METS | DIDL | DATACITE | ||
|
Title: | La imaginación nacional en América Latina |
Authors: | Colom González, Francisco ![]() |
Issue Date: | 2003 |
Publisher: | Colegio de México |
Citation: | Historia mexicana, Vol. 53, Nº. 2, 2003, pags. 313-339 |
Abstract: | Las teorías más difundidas sobre el nacionalismo suelen prestar una atención cuanto menos tangencial a esta experiencia en el entorno iberoamericano.1 En el mejor de los casos, la construcción de Estados e identidades nacionales en el mundo hispánico se ha interpretado como el efecto secundario de las revoluciones ilustradas dieciochescas sobre una potencia colonial en irremisible decadencia. En el peor, y a causa del ciclo de dependencia en que entraron semejantes entidades poscoloniales, se ha rechazado que se las pueda catalogar inicialmente y sin mayores reparos bajo el epígrafe de estados nacionales. Unas y otras perspectivas se han visto reforzadas por la falta de aspectos historiográficos propios y por la naturaleza segmentaria de los importados. |
Publisher version (URL): | http://revistas.colmex.mx/revistas/13/art_13_1109_8336.pdf |
URI: | http://hdl.handle.net/10261/9466 |
ISSN: | 0185-0172 |
Appears in Collections: | (CCHS-IFS) Artículos |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
LA IMAGINACIÓN NACIONAL.pdf | 277,21 kB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
Show full item record
Review this work
Review this work
WARNING: Items in Digital.CSIC are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.