Por favor, use este identificador para citar o enlazar a este item: http://hdl.handle.net/10261/93144
COMPARTIR / EXPORTAR:
logo share SHARE BASE
Visualizar otros formatos: MARC | Dublin Core | RDF | ORE | MODS | METS | DIDL | DATACITE

Invitar a revisión por pares abierta
Título

Capital Social y Migración Internacional. Avances recientes y caminos por recorrer

AutorGonzález Ferrer, Amparo CSIC ORCID ; Liu, Mao-Mei
Palabras claveCapital social
Migración
Internacional
Fecha de publicación2012
EditorFederación Española de Sociología
CitaciónRevista Española de Sociología 17: 159-170 (2012)
ResumenEl concepto de capital social ha sido objeto de múltiples y diversas aplicaciones en los últimos años tanto en el ámbito de la sociología como de la ciencia política o incluso de la economía. Sin embargo, las referencias al capital social como concepto no siempre han ido acompañadas de la claridad y transparencia analítica deseable, lo que ha propiciado un uso abusivo del término. La mayor parte de las investigaciones recientes giran en torno a dos aplicaciones de dicho concepto que operan en niveles de análisis relacionados pero distintos y distinguibles. Por un lado, tenemos estudios de corte habitualmente más sociológico que conciben el capital social como una oportunidad para obtener recursos que surge para los individuos como consecuencia de su inserción en redes o estructuras sociales más amplias (Portes 1998: 18). Estos estudios, en sus exámenes empíricos, han analizado especialmente si tales recursos facilitan la consecución de determinados resultados por parte de quienes los reciben. Por otro lado, tenemos estudios desarrollados generalmente por politólogos que se refieren al capital social como una propiedad de comunidades o naciones, y que examinan la medida en que distintas transformaciones sociales afectan a dicho capital social entendido como el nivel de confianza generado gracias a las normas de reciprocidad que rigen la participación en redes sociales (Putnam 1993: 35, 2007: 137). La no diferenciación de ambos enfoques y, en muchos casos, la confusión en torno al significado otorgado al concepto de capital social ha dificultado el diálogo entre disciplinas. De hecho, inicialmente, la principal crítica de Portes al enfoque de Putnam no es sustantiva, sino de orden conceptual y metodológico1. Portes (1998) hace referencia a la circularidad del argumento de Putnam que, en su opinión, deriva de la imprecisión (o incorrección) en la definición del concepto de capital social, así como de la no contrastación de explicaciones alternativas (p. 19-21). Pero esta crítica, que Portes articula en relación al trabajo de Putnam, sería extensible sin embargo a muchos otros trabajos que han participado en ese estiramiento abusivo del concepto de capital social y que no se circunscriben ni a la ciencia política ni a su enfoque societal o comunitario. Para ilustrarlo, en estas páginas realizamos un breve repaso a la aplicación empírica que se ha hecho hasta ahora del concepto de capital social en los estudios sobre migración internacional2.Nuestro trabajo se centra pues en examinar en detalle los múltiples retos que el concepto de capital social, su medición y el análisis de su relevancia en términos causales plantea, incluso en el nivel micro-individual. Para articular esta ilustración que hacemos de las frecuentes dificultades y limitaciones metodológicas de los estudios sobre los efectos del capital social, hemos tomado como base el 1 En trabajos más recientes, Portes y Vickstrom (2011) han abordado la crítica del trabajo de Putnam desde un enfoque más sustantivo. 2 No trataremos en este artículo los estudios que han examinado los múltiples efectos del capital social sobre el proceso de integración de los migrantes en sus lugares de destino, sino únicamente aquellos relacionados con la decisión de emigrar. texto de Portes (1998) y su recomendación de respetar tres presupuestos lógicos fundamentales para evitar razonamientos circulares o espurios3: 1) separar la definición del concepto, teórica y empíricamente, de sus supuestos efectos, 2) establecer controles sobre la direccionalidad de manera que la presencia de capital social sea demostrablemente anterior a los resultados que se espera que produzca 3) controlar la presencia de otros factores que pueden ser responsables tanto del capital social como de sus supuestos efectos.
Versión del editorhttp://www.fes-web.org/uploads-private/res/files/res-17/10.pdf
URIhttp://hdl.handle.net/10261/93144
ISSN1578-2824
Aparece en las colecciones: (CCHS-IEGD) Artículos

Ficheros en este ítem:
Mostrar el registro completo

CORE Recommender

Page view(s)

468
checked on 24-abr-2024

Download(s)

250
checked on 24-abr-2024

Google ScholarTM

Check


NOTA: Los ítems de Digital.CSIC están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.