Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/10261/8793
Share/Export:
logo share SHARE BASE
Visualizar otros formatos: MARC | Dublin Core | RDF | ORE | MODS | METS | DIDL | DATACITE
Title

Los materiales geológicos utilizados en la construcción del Antiguo Hospital de Jornaleros de Maudes (Madrid)

AuthorsPérez-Monserrat, Elena M. CSIC ORCID; Fort González, Rafael CSIC ORCID ; Varas, María José CSIC ORCID; Álvarez de Buergo, Mónica CSIC ORCID
KeywordsRutas Geomonumentales
Hospital de Jornaleros (Madrid)
Materiales de construcción
Conservación
Patrimonio arquitectónico
Palacios, Antonio
Geología
Divulgación científica
Issue Date11-Nov-2008
PublisherCSIC-UCM - Instituto de Geología Económica (IGE)
AbstractCon motivo de las actividades realizadas durante la VIII Semana de la Ciencia (2008), el grupo de investigación Petrología Aplicada a la Conservación del Patrimonio del Instituto de Geología Económica (IGE-CSIC/UCM), ha efectuado una Ruta Geomonumental en el Antiguo Hospital de Jornaleros de Maudes (Madrid), obra del arquitecto gallego Antonio Palacios Ramilo. Este tipo de recorridos representan una metodología novedosa para la divulgación del patrimonio arquitectónico y monumental desde el punto de vista de los materiales geológicos que lo configuran. Estas rutas enseñan el lenguaje de dichos materiales, cuyo conocimiento supone una apuesta para el aprecio y conservación del patrimonio. Atienden al entorno de los inmuebles, a la historia constructiva de los mismos, a sus materiales geológicos de construcción, a su procedencia y/o fabricación, a sus propiedades, estado de conservación o causas de deterioro. El prefijo “Geo” indica el fuerte condicionante geológico que tradicionalmente ha influido en los asentamientos urbanos y en su desarrollo, así como la relación existente entre la arquitectura y la geología, puesto que gran parte de los materiales de construcción se extraen de la tierra.
La obra de Antonio Palacios está muy relacionada con la geología y con la filosofía que las Rutas Geomonumentales pretenden transmitir. Por ejemplo, el arquitecto utilizaba las propiedades intrínsecas de los materiales para otorgar movimiento a sus construcciones, y apostaba por la difusión como medida esencial para preservar la cultura heredada. Para el Antiguo Hospital, Palacios ideó una construcción capaz de asumir los cambios de la historia, seleccionando además unos materiales que igualmente pudieran acoger dicha evolución. La Ruta Geomonumental realizada establece que los materiales geológicos utilizados en la construcción del Hospital de Jornaleros presentan, sin duda, un interés excepcional.
Description28 págs, 7 figuras.-- Itinerario incluido entre las actividades de divulgación y comunicación social de la Semana de la Ciencia y la Tecnología en el CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Nov 2008): http://www.csic.es/semanasciencia2008/index.html.-- Texto de la memoria extraído de la tesis doctoral que Elena M. Pérez-Monserrat está efectuando en el Instituto de Geología Económica (IGE-CSIC/UCM). documento con acceso restringido hasta publicación de tesis doctoral, para consultas al respecto ponerse en contacto con empmon@geo.ucm.es
URIhttp://hdl.handle.net/10261/8793
Appears in Collections:(IGE) Material de divulgación

Show full item record
Review this work

Page view(s)

888
checked on Jun 10, 2023

Google ScholarTM

Check


WARNING: Items in Digital.CSIC are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.