Por favor, use este identificador para citar o enlazar a este item: http://hdl.handle.net/10261/87529
COMPARTIR / EXPORTAR:
logo share SHARE BASE
Visualizar otros formatos: MARC | Dublin Core | RDF | ORE | MODS | METS | DIDL | DATACITE

Invitar a revisión por pares abierta
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorRinken, Sebastián-
dc.date.accessioned2013-11-26T10:06:27Z-
dc.date.available2013-11-26T10:06:27Z-
dc.date.issued2013-
dc.identifier.citationRevista Española de Sociología 19: 171- 186 (2013)-
dc.identifier.issn1578-2824-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10261/87529-
dc.description.abstractEn estas líneas, se abordan varios interrogantes sobre el papel desempeñado por los profesionales de la sociología española (y de disciplinas afines) a lo largo del periodo de crecimiento económico anterior a la profunda crisis que empezó a manifestarse en 2008. Durante la bonanza económica, los científicos sociales ¿hicimos bien nuestro trabajo? ¿Hemos aprendido de los errores que pudimos cometer a nivel colectivo? Y ¿hasta qué punto estamos a la altura de los retos que en términos de análisis de la realidad social, plantea la actual época de crisis?. Tales cuestiones se tratan aquí respecto a un determinado ámbito, los estudios migratorios, pero cabe atribuirles una relevancia más amplia. Este texto tiene su origen en una ponencia expuesta en el VII Congreso sobre las Migraciones Internacionales en España, celebrado en abril de 2012 en Bilbao, en el marco de la sesión plenaria sobre «políticas para el después de una crisis»; título que me suscitó cierta perplejidad, al sugerir, por lo menos aparentemente, que la crisis está en vías de resolverse2. En un primer apartado, planteo la necesidad de una autocrítica colectiva, relativa a la falta de previsión que respecto a la insostenibilidad de la bonanza, caracterizaba a la investigación social sobre las migraciones con destino a España; autocrítica que, como decía, es en buena medida extrapolable a otras ramas y disciplinas de las ciencias sociales. A pesar de su carácter retrospectivo, esta autocrítica no ha de entenderse como un ejercicio estéril, sino que se realiza con vistas a derivar de ella implicaciones concretas respecto a la labor científica en el momento actual. A partir de ahí, aporto algunas reflexiones sobre la «política de comunicación» en materia migratoria, cuyo trasfondo está marcado por la posibilidad de que los efectos de la crisis y de su gestión puedan acabar afectando negativamente a la calidad de la convivencia y a la cohesión social. Aunque actualmente apenas consten tensiones manifiestas en torno al hecho migratorio, no debemos dar por descontado que ello seguirá siendo así, como si se tratase de una cualidad innata a la sociedad española.-
dc.language.isospa-
dc.rightsopenAccess-
dc.titleThe day after: The sociology of migration in times of crisis | El día después: La sociología de las migraciones en tiempos de crisis-
dc.typeartículo-
dc.date.updated2013-11-26T10:06:28Z-
dc.description.versionPeer Reviewed-
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501es_ES
item.languageiso639-1es-
item.fulltextWith Fulltext-
item.openairecristypehttp://purl.org/coar/resource_type/c_18cf-
item.cerifentitytypePublications-
item.grantfulltextopen-
item.openairetypeartículo-
Aparece en las colecciones: (IESA) Artículos
Ficheros en este ítem:
Show simple item record

CORE Recommender

Page view(s)

326
checked on 24-abr-2024

Download(s)

85
checked on 24-abr-2024

Google ScholarTM

Check


NOTA: Los ítems de Digital.CSIC están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.