English
español
Por favor, use este identificador para citar o enlazar a este item:
http://hdl.handle.net/10261/8730
COMPARTIR / IMPACTO:
Estadísticas |
![]() ![]() |
|
Visualizar otros formatos: MARC | Dublin Core | RDF | ORE | MODS | METS | DIDL | ||
Título: | Empleo de dióxido de carbono para aumentar el periodo de conservación de la leche cruda refrigerada y su aplicación en el proceso de elaboración de quesos |
Autor: | Ruas-Madiedo, Patricia ![]() |
Director: | González de los Reyes-Gavilán, Clara ![]() |
Palabras clave: | Ciencias tecnológicas Tecnología bioquímica Microbiología industrial Tecnología de los alimentos Productos derivados de los lácteos Refrigeración de alimentos |
Fecha de publicación: | 1999 |
Editor: | Universidad de Oviedo CSIC - Instituto de Productos Lácteos de Asturias (IPLA) |
Resumen: | El almacenamiento en las granjas de la leche cruda en refrigeración permite controlar la proliferación de microorganismos mesófilos, pero favorece la multiplicación de los psicotrofos. Estas bacterias pueden producir enzimas extracelulares termorresistentes (proteasas y lipasas) capaces de alterar la leche y productos lácteos. Hemos comprobado en escala de Planta Piloto que la inyección de CO2 a la leche cruda refrigerada es un método efectivo para controlar la proliferación microbiana. La leche conservada de esta manera es apta para su consumo como leche líquida después de la desgasificación parcial y pasterización, ya que ambos tratamientos no afectaron a sus características bioquímicas y sensoriales. La leche tratada con CO2 se pudo emplear satisfactoriamente en la elaboración de quesos de coagulación ácida (afuega' 1 pitu) y enzimática (tipo manchego) ya que no se produjeron cambios indeseables en las características físico químicas y sensoriales de los quesos. Sin embargo, las modificaciones tecnológicos producidas por el CO2 residual de la leche en el proceso de elaboración del queso tipo manchego permitieron acortar el proceso de Fabricación |
Descripción: | Tesis Doctoral de la Universidad de Oviedo. Departamento de Biología Funcional, y del Instituto de Productos Lácteos de Asturias (IPLA-CSIC) |
URI: | http://hdl.handle.net/10261/8730 |
Aparece en las colecciones: | (IPLA) Tesis |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Mostrar el registro completo
NOTA: Los ítems de Digital.CSIC están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.