English
español
Por favor, use este identificador para citar o enlazar a este item:
http://hdl.handle.net/10261/8699
COMPARTIR / IMPACTO:
Estadísticas |
![]() ![]() |
|
Visualizar otros formatos: MARC | Dublin Core | RDF | ORE | MODS | METS | DIDL | ||
Título: | Fernando Ortiz y las relaciones científicas hispano-cubanas, 1900-1940 |
Autor: | Naranjo Orovio, Consuelo ![]() ![]() |
Palabras clave: | Fernando Ortiz Ciencia Cultura Intelectuales Exilio Cuba España |
Fecha de publicación: | 2000 |
Editor: | Consejo Superior de Investigaciones Científicas (España) |
Citación: | Revista de Indias, 2000, Vol. 60, Nº 219, pags. 477-504 |
Resumen: | La formación científica que Fernando Ortiz adquirió en España junto a prestigiosos hombres de la cultura –antropología, criminología, sociología e historia–, su concepción de la cultura, la ciencia, la nación y el contacto continuo con muchos de los intelectuales herederos de los principios de la Institución Libre de Enseñanza y miembros de la Junta para la Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas, fueron elementos claves para el establecimiento de las relaciones culturales y científicas entre España y Cuba, basadas en la ciencia. La consolidación de éstas, con la creación de la Institución Hispanocubana de Cultura, posibilitó la acogida de exiliados intelectuales españoles en 1939. |
Versión del editor: | http://revistadeindias.revistas.csic.es/index.php/revistadeindias/article/view/516/583 |
URI: | http://hdl.handle.net/10261/8699 |
ISSN: | 0034-8341 |
E-ISSN: | 1988-3188 |
Aparece en las colecciones: | (CCHS-IH) Artículos |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
FERNANDO ORTIZ Y LAS RELACIONES CIENTÍFICAS.pdf | 400,75 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Mostrar el registro completo
NOTA: Los ítems de Digital.CSIC están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.