Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/10261/8064
Share/Export:
logo share SHARE BASE
Visualizar otros formatos: MARC | Dublin Core | RDF | ORE | MODS | METS | DIDL | DATACITE
Title

Música para textos poéticos de la Edad de Oro. Entre la tradición y la modernidad

AuthorsLambea, Mariano
KeywordsRomancero lírico
Romances
Cancioneros polifónicos
Cancioneros poético-musicales
Relación texto-música
Música y poesía
Tonos humanos
Metodología interdisciplinaria
S.XVII
Issue DateJul-2004
PublisherFondo de Cultura Económica
CitationMARISCAL, Beatriz (ed.). Actas del XV Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas. "Las dos orillas" (Monterrey, México, del 19 al 24 de julio de 2004). México: Fondo de Cultura Económica ; Asociación Internacional de Hispanistas ; Tecnológico de Monterrey ; El Colegio de México, 2007, vol. II, p.641-656
AbstractEn los Siglos de Oro música y poesía forman una unidad artística indisoluble en su planteamiento estético y expresivo, como lo demuestran los romances líricos y otras tipologías afines que se comprenden bajo el epígrafe de “letras” o “tonos”, tanto humanos como divinos. Por esta razón, una propuesta metodológica de estudio y análisis de cualquier composición poético-musical de la época necesita examinar, conjunta e interdisciplinariamente, la estrecha relación y mutua dependencia que se da entre texto musical y texto poético. En este sentido, el objetivo de la presente comunicación es observar el comportamiento de la música que los compositores españoles más relevantes de la época utilizaron para resaltar la expresividad de los textos poéticos de ingenios como Lope, Góngora, Hurtado de Mendoza y muchos poetas anónimos. Tras el análisis de determinados parámetros melódicos y rítmicos de la estructura musical se llega a la conclusión de que la estrategia compositiva del músico obedece a dos planteamientos: por una parte a la (re)utilización de elementos procedentes del fondo de música tradicional o popular, y, por otra, a la inclusión de elementos de inspiración propia por parte del compositor. Incluso algunas obras pueden llegar a presentar una amalgama de ambos procedimientos compositivos.
DescriptionComunicación presentada en el XV Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas, "Las dos orillas", celebrado en Monterrey (México), del 19 al 24 de julio de 2004
URIhttp://hdl.handle.net/10261/8064
ISBN9789681684105
Appears in Collections:(IMF) Comunicaciones congresos




Files in This Item:
File Description SizeFormat
lambea-2007-XV-ConHispanistas-v2-p641.pdf4,98 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open
Show full item record
Review this work

Page view(s)

480
checked on Jun 10, 2023

Download(s)

197
checked on Jun 10, 2023

Google ScholarTM

Check

Altmetric


WARNING: Items in Digital.CSIC are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.