Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/10261/7541
Share/Export:
logo share SHARE BASE
Visualizar otros formatos: MARC | Dublin Core | RDF | ORE | MODS | METS | DIDL | DATACITE
Title

Un ejemplo ilustrativo del proceso de cambio entre el villancico renacentista y el barroco

AuthorsLambea, Mariano
KeywordsVillancicos polifónicos
Cancionero Musical de Palacio
Vásquez, Juan
Pujol, Joan Pau
S.XVI-XVII
Renacimiento
Barroco
Música religiosa española
Música profana española
Issue Date2001
PublisherCSIC - Institución Milá y Fontanals (IMF)
CitationAnuario Musical, 2001, v.56, p.59-73
AbstractTras un breve comentario histórico de carácter general sobre diversos aspectos de la mentalidad barroca, el articulo intenta ilustrar el proceso de cambio que se da, a diversos niveles de apreciación, entre el villancico renacentista y el barroco. Para ello se procede a confrontar las dos versiones musicadas del antiguo estribillo de carácter tradicional titulado «No puedo apartarme», procedentes, respectivamente, de un compositor anónimo en el Cancionero Musical de Palacio (siglos XV-XVI) y de Juan Vásquez en su Recopilación de Sonetos y Villancicos (1560). Por último se comparan estas versiones renacentistas con el villancico barroco «Madre, el amor» (principios del siglo XVII) de Joan Pau Pujol, cuyo estribillo, m6s moderno y de creación culta, ofrece una temática literaria parecida pero, musicalmente, es más evolucionado y elaborado.
URIhttp://hdl.handle.net/10261/7541
ISBN0211-3538
Appears in Collections:(IMF) Artículos




Files in This Item:
File Description SizeFormat
lambea-2001-AM-v56-p59.pdf5,9 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open
Show full item record
Review this work

Page view(s)

483
checked on Jun 5, 2023

Download(s)

274
checked on Jun 5, 2023

Google ScholarTM

Check

Altmetric


WARNING: Items in Digital.CSIC are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.