Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/10261/54540
Share/Export:
![]() |
|
Visualizar otros formatos: MARC | Dublin Core | RDF | ORE | MODS | METS | DIDL | DATACITE | |
Title: | Fertilización en maíz |
Authors: | Lloveras, Jaume; Isla Climente, Ramón CSIC ORCID | Issue Date: | 2012 | Publisher: | Gestora de Comunicaciones de Castilla y León | Citation: | Lloveras J, Isla R. Fertilización en maíz. Tierras de Castilla y León: Agricultura 190: 42-46 (2012) | Abstract: | La mayoría del nitrógeno debe aportarse en cobertera, así se reduce el lavado inicial y la planta lo aprovecha mejor. • Aportar materia orgánica restaura al suelo una parte importante del potasio (60%) que se ha extraído y una cantidad no despreciable de N (35%) Y P (25%). Por ello el valor de los elementos fertilizantes contenidos en unas 10 t de restos de cosecha valen unos 323 €fha. • Además de los efectos beneficiosos para el control de malas hierbas, en ensayos en parcelas comercia les, en riego por aspersión hemos obtenido producciones de maíz de 15.000 y 16.000 kg/ha después de alfalfa sin ningún aporte de N. • Desde el punto de vista práctico no tiene sentido más de dos aplicaciones de N en cobertera. Sin embargo, muchos regadíos no están adaptados a las aportaciones a lo largo del ciclo y por ello emplean una o dos coberteras mientras el tractor pueda entrar. | Description: | 5 Pags., 5 Fots. | URI: | http://hdl.handle.net/10261/54540 | ISSN: | 1889-0776 |
Appears in Collections: | (EEAD) Artículos |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
IslaR_TierrasCastLeon_2012.pdf | 1,89 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
Review this work
Page view(s)
340
checked on May 16, 2022
Download(s)
343
checked on May 16, 2022
Google ScholarTM
Check
WARNING: Items in Digital.CSIC are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.