Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/10261/42945
Share/Export:
logo share SHARE BASE
Visualizar otros formatos: MARC | Dublin Core | RDF | ORE | MODS | METS | DIDL | DATACITE
Title

El pastoreo en la prevención de incendios forestales: análisis comparado de costes evitados frente a medios mecánicos de desbroce de la vegetación.

AuthorsVarela-Redondo, E.; Calatrava, J.; Ruiz-Mirazo, Jabier; Jiménez, R.; González Rebollar, J.L.
Issue DateOct-2008
PublisherSociedad Española de Ovinotecnia y Caprinotecnia
CitationPequeños Rumiantes 9(3): 12-20 (2008)
AbstractEl tratamiento de los combustibles forestales para la prevención de incendios se realiza habitualmente por medios mecánicos. Como alternativa a este sistema, en Andalucía se está ensayando, para reducir la carga de combustibles en cortafuegos, el empleo del pastoreo con ganado doméstico. El presente trabajo, centrado en montes de la Sierra de las Nieves (Málaga), tiene por objetivo analizar cuáles son los costes evitados de desbroce mecánico con motodesbrozadora cuando se emplea el pastoreo como herramienta de control de la vegetación. Los costes de mantenimiento de cortafuegos, mediante el uso de motodesbrozadoras, han sido calculados para cada una de El pastoreo en la prevención de incendios forestales: análisis comparado de costes evitados frente a medios mecánicos de desbroce de la vegetación pR 9, núm. 3: 12-20 (2008) las 14 unidades ambientales estudiadas mediante la aplicación de las tarifas de 2007 que EGMASA emplea para presupuestar estas actuaciones. Las costes de esta labor varían en función de las características de cada unidad entre 84.22 y 460.77 ha-1año-1. El pastoreo no eliminaría completamente la necesidad de realizar desbroces, pero permitiría reducir su frecuencia, por lo que se ha estimado que podrían llegar a evitarse hasta un 75% de sus costes. Por otra parte, los costes de pastoreo han sido estimados, para esas mismas unidades ambientales, mediante una fórmula de cálculo de pago desarrollado con objeto de compensar económicamente al pastor por el esfuerzo realizado y estimularle en el cumplimiento de su labor. El montante máximo a pagar por unidad de superficie está modulado en función de la dificultad de pastoreo que presenta la zona, llegando a alcanzar un máximo de 88.92 y un mínimo de 61.96 ha-1año-1. La comparación entre ambos costes muestra que el importe máximo que se le podría llegar a pagar al pastor, supone un promedio del 36.5% de los costes evitados (rango comprendido entre 17.8 y 76.3%). Este dato muestra que, financieramente, el pastoreo en cortafuegos es una opción notablemente menos costosa que el desbroce mediante motodesbrozadoras, pudiendo destinarse este ahorro a la ampliación, o a un más frecuente mantenimiento de las estructuras de defensa frente a los incendios forestales.
URIhttp://hdl.handle.net/10261/42945
Appears in Collections:(EEZ) Artículos




Files in This Item:
File Description SizeFormat
VARELA_pRv9n3oct08.pdf753,07 kBAdobe PDFThumbnail
View/Open
Show full item record
Review this work

Page view(s)

1,133
checked on Jun 10, 2023

Download(s)

426
checked on Jun 10, 2023

Google ScholarTM

Check


WARNING: Items in Digital.CSIC are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.