Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/10261/32081
Share/Export:
![]() |
|
Visualizar otros formatos: MARC | Dublin Core | RDF | ORE | MODS | METS | DIDL | DATACITE | |
Title: | Madrid ante la epidemia de cólera de 1854-56 |
Authors: | Urquijo Goitia, José Ramón CSIC | Keywords: | Historia Ciencia Sociedad Medicina Epídemias Cólera Condiciones sanitarias España Madrid Siglo XIX |
Issue Date: | 1983 | Publisher: | Consejo Superior de Investigaciones Científicas (España) | Citation: | Enfermedad y castigo / coord. por José Luis Peset Reig, 1984, pags. 27-52 Asclepio: Revista de historia de la medicina y de la ciencia, Vol. 52, 1983, pags. 27-51 |
Abstract: | Antes de enfrentamos con el choque que supone en Madrid la epidemia de 1854-56 resulta necesario presentar una visión esquemática de lo que significaba el Madrid de esa época. En primer lugar hay que señalar que su capitalidad le convirtió en importante centro de atracción de población, hecho que se vio potenciado por las mutaciones económicas y sociales del segundo tercio del siglo XIX. Desamortización, gnerra civil ... son los elementos fundamentales que impulsan este fenómeno. En razón de tal proceso acuden a Madrid numerosos campesinos en busca de trabajo. Pero este crecimiento demográfico no implica aumento de la superficie de la ciudad. Madrid aún conserva sus murallas que definen el recinto urbano. La consecuencia lógica es el empeoramiento de las condiciones de vida, el hadnamiento. | URI: | 10261/32081 | ISBN: | 84-00-05598-5 | ISSN: | 0210-4466 | E-ISSN: | 1988-3102 |
Appears in Collections: | (CCHS-IH) Artículos |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
UrquijoGoitia_JR_MadridEpidemiaColera_1854_1856.pdf | 887,37 kB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
Review this work
Page view(s)
711
checked on May 16, 2022
Download(s)
1,975
checked on May 16, 2022
Google ScholarTM
Check
Altmetric
WARNING: Items in Digital.CSIC are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.