Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/10261/270412
Share/Export:
logo share SHARE BASE
Visualizar otros formatos: MARC | Dublin Core | RDF | ORE | MODS | METS | DIDL | DATACITE
Title

Guía de buenas prácticas de identificación y control de algunas enfermedades comunes de los bosques mediterráneos

AuthorsBarberini, Sara; Benito, Álvaro; Danti, Roberto; Rocca, Gianni Della; Devasirvatham, Priya; Díez, Sergio; Díez, Julio; Emiliani, Giovanni; Franco, Iván; Frascella, Angela; García Palacios, Zuleica; Igual, José Mariano CSIC ORCID ; Kallen, Sven; López, Sofía; Mediavilla, Olaya; Mello, Antonietta; Múgica, Marta; Olaizola, Jaime; Peix, Álvaro CSIC ORCID; Rodríguez, María; Santa Regina, Ignacio CSIC ORCID ; Secci, Stefano; Vaca Igualador, Laura; Venice, Francesco
KeywordsBosques mediterráneos
Proyecto LIFE MYCORESTORE
Recursos micológicos
España
Italia
Portugal
Micosilvicultura
Micocontrol
Micoeconomía
Plagas
Issue Date2022
AbstractEn la situación de cambio climático que vivimos desde hace algunos años, los bosques mediterráneos se encuentran amenazados por una gran variedad de factores estresantes de origen biótico y abiótico. Los periodos de sequías prolongadas, las altas temperaturas y los incendios forestales son cada vez más frecuentes en nuestros bosques. Estos factores abióticos de riesgo se han acentuado debido al abandono rural, ya que la despoblación conlleva una disminución de la práctica de la silvicultura tradicional que históricamente ayudaba a mitigar el riesgo de incendios y otras amenazas para el bosque. Nuestros bosques también se ven perjudicados por agentes de origen biótico: las plagas y los patógenos que son capaces de debilitar e incluso destruir las masas forestales, que cuando se ven afectadas por la acción de insectos y/o microorganismos patógenos son más susceptibles a incurrir en diversos factores estresantes. Al combinar estos elementos nocivos, se pone en peligro la salud y la existencia de todo el ecosistema forestal. El proyecto LIFE MycoRestore surge con la finalidad de implementar distintas estrategias para lograr una gestión sostenible de los bosques mediterráneos y sus recursos. Para ello, se están utilizando diversos recursos micológicos innovadores y prácticas de manejo forestal que permitan un mejor aprovechamiento económico, ayudando al mismo tiempo a aumentar la resistencia y adaptación al cambio climático de los bosques mediterráneos en España, Italia y Portugal.
Description55 páginas, 54 figuras
URIhttp://hdl.handle.net/10261/270412
DOI10.20350/digitalCSIC/14655
Appears in Collections:(IRNASA) Informes y documentos de trabajo




Files in This Item:
File Description SizeFormat
Guía de algunas enfermedades de los bosques mediterraneos.pdfDocumento21,46 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open
Show full item record
Review this work

Page view(s)

422
checked on Jun 9, 2023

Download(s)

200
checked on Jun 9, 2023

Google ScholarTM

Check

Altmetric

Altmetric


WARNING: Items in Digital.CSIC are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.