Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/10261/254492
Share/Export:
logo share SHARE BASE
Visualizar otros formatos: MARC | Dublin Core | RDF | ORE | MODS | METS | DIDL | DATACITE
Title

CSIC Abierto 21

AuthorsOficina Técnica de DIGITAL.CSIC; Bernal, Isabel CSIC ORCID
KeywordsDIGITAL.CSIC
CSIC Abierto
Investigaciones del CSIC
Bibliotecas del CSIC
Acceso abierto
CSIC scientific research
CSIC libraries
Open Access
EOSC
ESCAPE
FAIRsFAIR
OpenMTA
Preprints
Open Research Europe
Semana de Acceso Abierto 2021
Open Access Week 2021
Issue Date22-Nov-2021
PublisherCSIC - Unidad de Recursos de Información Científica para la Investigación (URICI)
AbstractEl número 21 de CSIC Abierto gira en torno a la segunda edición del Monitor del Mandato CSIC de acceso abierto https://digital.csic.es/sites/monitor_mandato_oa_csic/, la herramienta de DIGITAL.CSIC que hace seguimiento y analiza el grado de cumplimiento de las disposiciones de esta política institucional en vigor desde el 1 de abril de 2019. Junto con una panorámica de los datos principales que ha arrojado este ejercicio nos acercamos a las bibliotecas del Instituto de la Grasa (IG), de la Estación Experimental de Aula Dei (EEAD), y del Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Sevilla (IRNAS) para charlar con sus responsables Maribel Sanabria, José Carlos Martínez y Rafael Ruiz sobre su trabajo para el cumplimiento de este mandato institucional y la colaboración con sus comunidades de investigadores. La sección de “Investigación CSIC en abierto” se completa con sendas entrevistas a las profesoras de investigación Laura M. Lechuga, del Centro de Investigación en Nanociencia y Nanotecnología (CIN2), y Ariadna Sitjà, del Instituto de Acuicultura Torre de la Sal (IATS) sobre el fenómeno de los preprints y la nueva plataforma de publicación de la Comisión Europea Open Research Europe, respectivamente. Este nuevo número de CSIC Abierto también se acerca a ESCAPE, un proyecto europeo en marcha en que colaboran diversas instalaciones del Foro Estratégico Europeo sobre Infraestructuras de Investigación (ESFRI) de próxima generación en el área de la Física de partículas basada en astronomía y aceleradores con el fin de implementar un vínculo funcional entre los proyectos ESFRI en cuestión y la Nube Europea de Ciencia Abierta (EOSC). Susana Sánchez Expósito, Lourdes Verdes-Montenegro, y Julián Garrido del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA) nos hablan del proyecto y de su participación. La sección de “Novedades en DIGITAL.CSIC” da cuenta de diversas iniciativas en que participa DIGITAL.CSIC para la construcción de un sistema de infraestructuras abiertas de información científica así como de las actividades formativas y divulgativas llevadas a cabo por su equipo en los últimos meses sobre la Nube Europea de Ciencia Abierta y la gestión de datos de investigación en repositorios. El número se cierra con una aproximación a openMTA, una iniciativa pionera en proponer modelos de intercambio abierto de materiales biológicos, de la mano del investigador del Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas Eduardo Primo Yúfera (IBMCP) Diego Orzaez.
Publisher version (URL)https://digital.csic.es/handle/10261/150210
URIhttp://hdl.handle.net/10261/254492
Appears in Collections:(URICI) CSIC Abierto. La revista de DIGITAL.CSIC




Files in This Item:
File Description SizeFormat
CSIC_Abierto_21.pdfCSIC Abierto 213,27 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open
CSIC_Abierto_21.jpgImagen CSIC Abierto 21385,07 kBJPEGThumbnail
View/Open
Show full item record
Review this work

Page view(s)

1,455
checked on Mar 25, 2023

Download(s)

366
checked on Mar 25, 2023

Google ScholarTM

Check


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons