Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/10261/22919
Share/Export:
logo share SHARE BASE
Visualizar otros formatos: MARC | Dublin Core | RDF | ORE | MODS | METS | DIDL | DATACITE
Title

La música y la poesía en cancioneros polifónicos del siglo XVII. (I). Libro de Tonos Humanos (1655-1656), vol. I

AuthorsLambea, Mariano CSIC ; Josa, Lola
KeywordsLibro de Tonos Humanos
Poesía española (Siglo XVII)
Cancioneros poético-musicales (Siglo XVII)
Música española (Siglo XVII)
Música y poesía (Siglo XVII)
Música y literatura (Siglo XVII)
Metodología interdisciplinaria (Música y Poesía)
Issue Date2000
PublisherConsejo Superior de Investigaciones Científicas (España)
CitationLa música y la poesía en cancioneros polifónicos del siglo XVII (I). Libro de Tonos Humanos (1655-1656), vol. I (2000)
AbstractEl documento contiene el primer volumen de la edición crítica e interdisciplinaria del “Libro de Tonos Humanos” (LTH), cancionero poético-musical manuscrito compilado por el cantor carmelita Diego Pizarro entre septiembre de 1655 y febrero de 1656. Esta importante fuente de música y poesía españolas se conserva en la Biblioteca Nacional (Madrid) bajo la signatura M. 1262. El LTH es el cancionero poético-musical más importante del siglo XVII tanto por la calidad de sus composiciones como por la cantidad de las mismas. Sus más de doscientas obras están compuestas preferentemente para cuatro voces, y entre ellas figuran romances y romancillos líricos, villancicos, canciones, bailes y diversas letras para cantar agrupadas todas bajo el término “tono humano”, género lírico receptor de la sensibilidad poético-musical barroca y de su estética de contrastes. La trascendencia de su alcance artístico radica en que la música transformó el lenguaje poético en un nuevo cauce expresivo que pudiera decirlo todo sobre el amor, en un momento en el que la poesía erótica tenía como premisa creativa poner en entredicho la primacía de la experiencia, de la realidad, mediante los límites simbólicos del lenguaje. La nómina de compositores del LTH está formada por los músicos más relevantes de la época, algunos activos en la corte y otros en ambientes aristocráticos y religiosos. Destacan entre ellos Manuel Correa, Filipe da Cruz, Manuel Machado, Bernardo Murillo, Carlos Patiño y Mateo Romero “Capitán”, junto a los anónimos cuya identificación continúa resistiendo el paso del tiempo. Los poetas descubiertos en los versos de este repertorio son los célebres Antonio Hurtado de Mendoza, Francisco de Borja y Aragón “Príncipe de Esquilache” y Gabriel Bocángel, entre los anónimos ocultos, también, tras la fama que disfrutaron en su época. La edición de este cancionero contempla a partes iguales el estudio de la poesía y de la música, y ha sido realizada por Lola Josa (filóloga de la UB) y Mariano Lambea (musicólogo del CSIC). Esta primera entrega comprende los tonos 1-45 que el usuario de Digital CSIC hallará entrados en documentos individualizados por su íncipit literario. Cada uno de estos documentos contiene el poema anotado, la partitura con la transcripción musical a notación moderna y el facsímil correspondiente.
DescriptionMariano LAMBEA y Lola JOSA (eds.). La música y la poesía en cancioneros polifónicos del siglo XVII (I). Libro de Tonos Humanos (1655-1656), vol. I. Barcelona: CSIC, 2000. 300 pp.
URIhttp://hdl.handle.net/10261/22919
ISBN84-00-07885-3 (Obra completa)
84-00-07881-0 (Vol. I)
Appears in Collections:(IMF) Libros y partes de libros

Files in This Item:
Show full item record
Review this work

Page view(s)

582
checked on Sep 22, 2023

Download(s)

651
checked on Sep 22, 2023

Google ScholarTM

Check

Altmetric


WARNING: Items in Digital.CSIC are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.