Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/10261/222242
Share/Export:
![]() |
|
Visualizar otros formatos: MARC | Dublin Core | RDF | ORE | MODS | METS | DIDL | DATACITE | |
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.author | García Sanz, Fernando | es_ES |
dc.date.accessioned | 2020-11-04T10:46:10Z | - |
dc.date.available | 2020-11-04T10:46:10Z | - |
dc.date.issued | 2019 | - |
dc.identifier.citation | Revista de historia militar Nº Extra 1, 2019 (Ejemplar dedicado a: España y la Gran Guerra), págs. 99-144 | es_ES |
dc.identifier.issn | 0482-574 | - |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10261/222242 | - |
dc.description.abstract | España declaró su neutralidad cuando estalló la Primera Guerra Mundial. Pero desde el primer momento, atendiendo a sus propios intereses matizó en favor de los aliados esta posición internacional. La generalizada creencia de que la guerra iba a ser breve hacía operativa esta política al igual que el objetivo que España pudiera convertirse en mediador de la paz. | es_ES |
dc.description.abstract | Los verdaderos problemas para España comenzaron cuando se derrumbó la perspectiva de una guerra breve. Por un lado, una guerra sin fecha final previsible hizo de los neutrales, particularmente de España, un factor fundamental para el sostenimiento del esfuerzo bélico. Por otro lado, el inicio de la guerra submarina sistemática por parte de los alemanes hizo que la posición geográfica de España deviniese para los aliados en objetivo estratégico de primer orden. Ambas circunstancias fueron, en principio, las razones que espolearon la necesidad de crear en nuestro país unas estructuras de información y contraespionaje que combatieran a los alemanes en todos los terrenos. Así, España se convertirá en un segundo frente de combate, un frente secreto de la guerra entre los servicios secretos de los países beligerantes | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Instituto de Historia y Cultura Militar | es_ES |
dc.rights | closedAccess | es_ES |
dc.title | La creación de los servicios de información de los beligerantes en españa durante la primera guerra mundial | es_ES |
dc.type | artículo | es_ES |
dc.description.peerreviewed | Peer reviewed | es_ES |
dc.relation.publisherversion | https://publicaciones.defensa.gob.es/media/downloadable/files/links/r/h/rhm_extra_1_2019.pdf | es_ES |
dc.relation.csic | Sí | es_ES |
oprm.item.hasRevision | no ko 0 false | * |
dc.contributor.orcid | García Sanz, Fernando [0000-0002-7793-6822] | - |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 | es_ES |
item.grantfulltext | none | - |
item.openairecristype | http://purl.org/coar/resource_type/c_18cf | - |
item.cerifentitytype | Publications | - |
item.fulltext | No Fulltext | - |
item.languageiso639-1 | es | - |
item.openairetype | artículo | - |
Appears in Collections: | (CCHS-IH) Artículos |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
accesoRestringido.pdf | 15,38 kB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
Page view(s)
79
checked on May 20, 2022
Download(s)
11
checked on May 20, 2022
Google ScholarTM
Check
WARNING: Items in Digital.CSIC are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.