English
español
Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/10261/219364
Share/Impact:
Statistics |
![]() ![]() |
|
Visualizar otros formatos: MARC | Dublin Core | RDF | ORE | MODS | METS | DIDL | DATACITE | ||
|
Title: | La cultura como base para la construcción de territorios innovadores: Caso Carnaval de Barranquilla |
Authors: | Rodríguez Gutiérrez, Ingrith Dayana; Castro Martínez, Elena ![]() |
Keywords: | Innovación Desarrollo territorial Patrimonio Cultural Industrias Creativas y Culturales |
Issue Date: | 18-May-2019 |
Citation: | XXXII Congreso Latinoamericano de Estrategia SLADE (2019) |
Abstract: | La cultura constituye la base social de los territorios, representada en la identidad colectiva y tradicional desde el patrimonio cultural material o inmaterial, sin embargo, dada las nuevas dinámicas sociales asociadas con el uso de las Tecnología de la Información y las Comunicaciones, cada vez es más difícil la sostenibilidad institucional y apropiación de la cultura para las nuevas generaciones. Por todo esto, a nivel político y territorial, se trabaja en el restablecimiento del valor de la cultura, conscientes de la necesidad de evolución de sus procesos de producción, difusión, gestión administrativa y políticas públicas bajo un enfoque sostenible e innovador en el que se rescaten, salvaguarden y fomenten las tradiciones del territorio al tiempo que se dinamiza su economía (Florida, 2002, 2014; Miles & Green, 2008; Pratt, 2010). Colombia, es conocida por su riqueza y diversidad histórica, natural y cultural, sin embargo, prioridades sociales y económicas limitan su visión desde el aprovechamiento de la cultura hacia el crecimiento territorial. El presente trabajo busca analizar el rol del patrimonio cultural a través del Carnaval de Barranquilla como dinamizador de las Industrias Creativas y Culturales en la construcción de territorios innovadores, proceso realizado a partir del análisis de Sistema de Innovación Los principales resultados visibilizan las acciones lideradas por el Estado y algunos actores sociales, al tiempo que sugiere la necesidad de una nueva concepción de la cultura y su desarrollo político y estratégico, por lo cual se hace necesario explorar nuevas iniciativas de acuerdo a las capacidades endógenas que estimulen las Industrias Creativas y Culturales como una apuesta para el desarrollo y la competitividad. |
Description: | Trabajo presentado en el XXXII Congreso Latinoamericano de Estrategia SLADE, celebrado en Barranquilla (Colombia), del 16 al 18 de mayo de 2019. |
URI: | http://hdl.handle.net/10261/219364 |
Appears in Collections: | (INGENIO) Comunicaciones congresos |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
CONGRESOS_Y_CONFERENCIAS802825_VAL.pdf | 230,57 kB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
Show full item record
Review this work
Review this work
WARNING: Items in Digital.CSIC are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.