English
español
Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/10261/218070
Share/Impact:
Statistics |
![]() ![]() |
|
Visualizar otros formatos: MARC | Dublin Core | RDF | ORE | MODS | METS | DIDL | DATACITE | ||
|
Title: | Retos y oportunidades después de la catástrofe ambiental de Aznalcóllar |
Authors: | Marañón, Teodoro ![]() |
Keywords: | Historia ambiental Corredor Verde del Guadiamar Suelos contaminados Corredor ecológico Ciencia y Sociedad |
Issue Date: | Jul-2020 |
Publisher: | Consejo Superior de Investigaciones Científicas (España) |
Citation: | Recuperación de suelos y provisión de servicios ecosistémicos en el Corredor Verde del Guadiamar: 195-206 (2020) |
Abstract: | La catástrofe ambiental provocada por la rotura de la balsa de residuos mineros de Aznalcóllar fue un gran reto para el medio natural de la cuenca del río Guadiamar y para la economía de la zona. La recuperación del accidente también ofreció nuevas oportunidades. En este capítulo se han recogido los principales retos y oportunidades que se discutieron en la mesa redonda final de la jornada del 26 de abril 2018. Entre los retos a corto plazo destacó la recuperación de los suelos contaminados; a largo plazo, se consideró fundamental mantener la vigilancia y el monitoreo de la zona contaminada. Un reto importante es transmitir a los habitantes de la zona afectada que los riesgos de toxicidad, aunque reducidos, siguen presentes. La consolidación del corredor ecológico que conecte Doñana y Sierra Morena es un reto a medio y largo plazo; esta función ecológica debe ser compatible con el uso múltiple del Corredor. Un reto preocupante es la reapertura de la mina, que debe ser compatible con el mantenimiento de la calidad ambiental y el estado favorable de los ecosistemas. Se recordó el reto pendiente: el que ha contaminado, que pague. La oportunidad más relevante surgida después del accidente minero fue el impulso enorme de la investigación ambiental relacionada con la recuperación de los suelos contaminados por elementos traza, y la evaluación de los efectos de estos elementos sobre plantas y animales. El Corredor Verde del Guadiamar ha sido un gran laboratorio natural donde ensayar diversas medidas de recuperación y seguir la dinámica de los contaminantes. La localización privilegiada del río Guadiamar brindó la gran oportunidad de conectar las poblaciones aisladas de Doñana con el gran territorio natural de Sierra Morena. Al mismo tiempo, se ha abierto un nuevo espacio natural para actividades recreativas y de ecoturismo. Una oportunidad futura para el complejo minero de Aznalcóllar es el desarrollo de nuevas tecnologías más limpias y sistemas más fiables. |
Description: | Capítulo de libro en el que se recoge los principales temas tratados en la Mesa Redonda de clausura de la Jornada de Investigación del XX Aniversario del Accidente Minero de Aznalcóllar, que tuvo lugar en el IRNAS, Sevilla, el 26 abril 2018. |
Publisher version (URL): | http://editorial.csic.es/publicaciones/libros/13363/0/recuperacion-de-suelos-y-provision-de-servicios-ec.html |
URI: | http://hdl.handle.net/10261/218070 |
ISBN: | 978-84-00-10636-2 |
Appears in Collections: | (IRNAS) Libros y partes de libros |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
Maranon_2020_cap-9-pruebas.pdf | Capítulo 9 (pruebas de imprenta) | 261,11 kB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
Libro_Guadiamar_2020_cover.jpg | Cubierta del libro | 228,45 kB | JPEG | ![]() View/Open |
Show full item record
Review this work
Review this work
WARNING: Items in Digital.CSIC are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.