English
español
Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/10261/216829
Share/Impact:
Statistics |
![]() ![]() |
|
Visualizar otros formatos: MARC | Dublin Core | RDF | ORE | MODS | METS | DIDL | DATACITE | ||
|
Title: | Las mineralizaciones fosfáticas de los materiales paleozoicos de la provincia de Zamora |
Authors: | Fernandez-Turiel, J. L. ![]() ![]() |
Keywords: | SEDEX chert calaíta variscita wavellita apatito crandallita strengita turquesa Zamora |
Issue Date: | 1993 |
Publisher: | Instituto de Estudios Zamoranos Florián de Ocampo |
Citation: | Anuario 1992 del Instituto de Estudios Zamoranos Florián de Ocampo, 9: 463-506 |
Abstract: | [ES] El reconocimiento sistemático de los indicios conocidos de variscita del sinforme de San Vitero y la campaña de prospección de nuevas mineralizaciones de estos fosfatos ha demostrado que la presencia de mineralizaciones de variscita estrechamente asociadas a cherts bandeados, en general oscuros y con mineralizaciones nodulares singenéticas de cuarzo-apatito, es muy ubícua a lo largo de la cuenca silúrico-devónica del Sinfmme de San Vitero, y permite enlazar perfectamente las mineralizaciones de la provincia de Zamora con las descritas en el noreste de Portugal. En conjunto, esta provincia metalogenética de variscita es indudablemente la mayor y mejor expuesta en todo el dominio de Europa Occidental. En total el número de indicios de variscita reconocidos en el presente estudio es de cuarenta y uno, es decir prácticamente el triple de los conocidos anteriormente. Las mineralizaciones fosfáticas zamoranas se pueden clasificar en tres grupos: a) mineralizaciones sedimentario-exhalativas (SEDEX) singenéticas, asociadas a cherts bandeados, y presumiblemente ligadas de un modo indirecto a la presencia de una importante actividad magmática en la cuenca sedimentaria silúrico-devónica (se forman nódulos de cuarzo-apatito y mineralizaciones de variscita estratoligadas y de relleno de fracturas); b) mineralizaciones de variscita de tipo hidrotermal tardi-hercínicas; y c) mineralizaciones supergénicas, en general muy poco importantes, pero con una paragénesis mineral más compleja que incluye, p.ej., wavellita y turquesa. |
URI: | http://hdl.handle.net/10261/216829 |
ISSN: | 0213-8212 |
Appears in Collections: | (Geo3Bcn) Artículos |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
Fernandez-Turiel-fosfaticas_Zamora-AnIEZFO_1993.pdf | Artículo principal | 1,99 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
Show full item record
Review this work
Review this work
WARNING: Items in Digital.CSIC are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.