English
español
Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/10261/216683
Share/Impact:
Statistics |
![]() ![]() |
|
|
Visualizar otros formatos: MARC | Dublin Core | RDF | ORE | MODS | METS | DIDL | DATACITE | |||
|
Title: | Jorquera y su Estado. Un espacio rural diferenciado a mediados del siglo XVIII |
Authors: | Simón García, Mª del Mar |
Keywords: | Ordenación del territorio Espacio rural Explotaciones familiares agrarias Siglo XVIII Jorquera, Albacete (Provincia) |
Issue Date: | 2009 |
Publisher: | Xunta de Galicia |
Citation: | El mundo urbano en el siglo de la Ilustración. Fernández Cortizo, Camilo J.; Migués Rodríguez, Víctor M.; Presedo Garazo, Antonio (eds.), tom.I, pp.237-252 (2009) |
Abstract: | En el siglo XVIII se registran importantes novedades en el sistema urbano, así como en la redistribución de la población rural hacia villas o núcleos de influencia económica y administrativa dentro de una comarca. Se trata de observar un espacio concreto y reducido, un complejo comarcal situado en la parte oriental de la región manchega, conocida desde la Edad Media como El Estado de Jorquera, territorio que presenta ciertas peculiaridades orográficas e históricas que condicionarán el tipo de poblamiento así como las actividades económicas desarrolladas. Estableceremos así las fisonomías sociales del mundo rural de mediados del siglo XVIII en este territorio a partir del Catastro de Ensenada. El objetivo es poder reflexionar sobre cuestiones como en qué manera la organización y composición del hogar condicionaba la capacidad de producción y reproducción de las explotaciones familiares. También pretendo comprobar si la distribución dela propiedad de la tierra y los medios de producción coincidía o no necesariamente con la estructura socio-profesional del mundo rural. La intención es visualizar las diferencias estructurales, los tipos de villas , dentro de un mismo espacio: Jorquera, capital de señorío , como emblema de un pasado a punto de desaparecer, y Casas-Ibáñez, capital administrativa , como paradigma del dinamismo que apunta el futuro. Una diferenciación, pues, que bien podría ser un reflejodel periodo histórico en el que nos encontramos, el inicio de la crisis de las estructuras sociales del Antiguo Régimen. |
Description: | Textos de comunicaciones defendidas en la X Reunión Científica de la Fundación Española de Historia Moderna, previa evaluación ciega por pares. |
Publisher version (URL): | http://hmoderna.cchs.csic.es/webfehm/ |
URI: | http://hdl.handle.net/10261/216683 |
DOI: | http://dx.doi.org/10.20350/digitalCSIC/13360 |
ISBN: | 978-84-613-0639-8 |
Appears in Collections: | (CCHS-IH) Fundación Española de Historia Moderna |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
X R.Científica_Santiago-Ferrol_2009_pp.237-252_Simón_García.pdf | 473,09 kB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
Show full item record
Review this work
Review this work
WARNING: Items in Digital.CSIC are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.