English
español
Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/10261/215152
Share/Impact:
Statistics |
![]() ![]() |
|
Visualizar otros formatos: MARC | Dublin Core | RDF | ORE | MODS | METS | DIDL | DATACITE | ||
|
Title: | Fragilidad y complejidad de los ecosistemas de montaña: red de polinizadores, microhábitats y vulnerabilidad al cambio climático de una planta clave en la comunidad del cono del Teide |
Authors: | Traveset, Anna ![]() ![]() |
Keywords: | Ecosistemas de montaña Polinizadores Microhábitats Vulnerabilidad Cambio climático Cono del Teide |
Issue Date: | 2015 |
Publisher: | Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (España) |
Abstract: | Los ecosistemas de montaña son muy importantes como centros de biodiversidad mundial debido a su aislamiento geográfico, y especialmente las montañas de islas oceánicas. Éstos han servido de refugio durante cambios ambientales y climáticos del pasado y albergan una gran cantidad de hábitats particulares a lo largo de los gradientes altitudinales. Suelen albergar numerosas especies endémicas, especialmente vegetales, pero también de insectos como abejorros, mariposas y hormigas. Son considerados sistemas frágiles y amenazados, especialmente por el cambio climático que está experimentando el planeta. Además, presentan una elevada vulnerabilidad debido a las fuertes pendientes y a los suelos poco profundos y sujetos a intensa erosión. En las últimas dos décadas se ha documentado una notable pérdida de biodiversidad en muchos sistemas montañosos del mundo, especialmente en los alpinos. Aparte de los efectos del cambio climático (aumentos en la temperatura, cambios en los regímenes de acumulación de nieve y posterior deshielo), importantes amenazas actuales para estos sistemas son los cambios en el uso del suelo (construcción de estaciones de esquí, conversión de terrenos para la agricultura o ganadería, saltos de agua y represas de uso hidroeléctrico, etcétera). Además, la herbivoría por ungulados o lagomorfos, el riesgo de deriva genética e ”inbreeding” debido al reducido tamaño poblacional de muchas especies, y un largo etcétera, hacen de los ecosistemas de montaña unos sistemas de alerta tempra frente al cambio global y, simultáneamente, unos reservorios muy valiosos de biodiversidad en su sentido más amplio. |
URI: | http://hdl.handle.net/10261/215152 |
Appears in Collections: | (IPNA) Trabajos de divulgación |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
Frag-Nogales-2015-RED.pdf | Artículo principal | 319,68 kB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
Show full item record
Review this work
Review this work
WARNING: Items in Digital.CSIC are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.