Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/10261/21481
Share/Export:
![]() |
|
Visualizar otros formatos: MARC | Dublin Core | RDF | ORE | MODS | METS | DIDL | DATACITE | |
Title: | Recursos pastables y alternativas de suplementación en ovino |
Authors: | Mantecón, Ángel R. CSIC ORCID ; Lavín, Paz CSIC ORCID ; Giráldez, Francisco Javier CSIC ORCID | Keywords: | Recursos pastables Suplementación Ovino |
Issue Date: | 1996 | Publisher: | Sociedad Española de Ovinotecnia y Caprinotecnia Fundación Caja Rioja |
Citation: | XXI Jornadas Científicas de la Sociedad Española de Ovinotecnia y Caprinotecnia, (1996) | Abstract: | Los sistemas de producción ovina se basan, en la mayoría de los casos, en el uso de los recursos vegetales directamente por los animales mediante el pastoreo. Los cambios ocurridos en los últimos años obligan a considerar la explotación ovina con un doble objetivo: productivo y de conservación medioambiental, si bien ambos no son independientes entre sí. La evolución ocurrida en los últimos años en el uso del territorio y los censos ovinos pone de manifiesto cambios importantes en las características de los sistemas de producción, que en el trabajo son analizados desde una visión global del problema, por cuanto significan cambios en los recursos pastables utilizados por los animales y por su efecto sobre la conservación del paisaje. En la valoración de los recursos pastables es preciso tener en cuenta la interacción pasto-animal en cuanto condiciona la ingestión y utilización digestiva de pasto por los animales. Las variaciones en el comportamiento de los animales en pastoreo tanto en base a la teoría mecanicista de control de la ingestión como en la intensidad de selección que los animales ejercen sobre el pasto también será analizada a 1o largo del trabajo, teniendo presente las peculiares características de nuestros sistemas de pastoreo en cuanto a los recursos que utilizan y el manejo tradicional de los rebaños, especialmente en las variaciones en el tiempo de pastoreo de los animales. Una peculiaridad de los sistemas de pastoreo es la variación cuantitativa y cualitativa en la disponibilidad de pasto a lo largo del año y en las necesidades de los animales, lo cual puede obligar a ultlizar la suplementación alimenticia, en determinados momentos del ciclo productivo. Las modificaciones en la ingestión y utilización digestiva de las raciones como consecuencia de la suplementación serán analizadas en la parte final del trabajo. Por último se indica, mediante un ejemplo, la necesidad o no de suplementación y las características y cantidad de suplemento necesario en función de las características del pasto y necesidades de los animales en cada caso. | Description: | 25 páginas, 6 tablas.-- Ponencia presentada a las XXI Jornadas Científicas de la Sociedad Española de Ovinotecnia y Caprinotecnia (Logroño, España, 1996). | Publisher version (URL): | http://www.seoc.eu/publicaciones.php?publicacion=0 | URI: | http://hdl.handle.net/10261/21481 |
Appears in Collections: | (IGM) Comunicaciones congresos |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
Pub154.pdf | 16,89 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
Review this work
Page view(s)
332
checked on May 19, 2022
Download(s)
191
checked on May 19, 2022
Google ScholarTM
Check
WARNING: Items in Digital.CSIC are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.