English
español
Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/10261/214731
Share/Impact:
Statistics |
![]() ![]() |
|
Visualizar otros formatos: MARC | Dublin Core | RDF | ORE | MODS | METS | DIDL | DATACITE | ||
|
Title: | Refrigeración solar fotovoltaica con suelo radiante: resultados experimentales y reducción de emisiones |
Authors: | Izquierdo, Marcelo; Cuerdo-Vilches, Teresa |
Keywords: | Solar fotovoltaica Refrigeración solar Micro red Reducción de emisiones |
Issue Date: | 2018 |
Citation: | I Congreso sobre Ingeniería Energética (iENER -18) |
Abstract: | El programa Horizonte 2020 establece que al menos el 20% de la energía consumida por los edificios provenga de fuentes renovables. La industria solar fotovoltaica ofrece un gran potencial para su uso directo en la climatización de los edificios. El objetivo de este trabajo es divulgar los resultados experimentales obtenidos con un generador fotovoltaico conectado a una bomba de calor aire-agua de 5kW. Las características principales del edificio piloto son: área total de 35 m2 y UA = 150 W/K. El generador fotovoltaico, constituido por 16 módulos con rendimiento nominal del 15%, genera electricidad (CC) que se transporta hasta el regulador desde el que se suministra a un sistema de almacenamiento de 250 Ah. para alimentar al inversor, donde una vez transformada en CA, se suministra a la bomba de calor. El conjunto configura un sistema fotovoltaico-térmico en micro red. Se presentan los resultados experimentales del verano de 2013, así como los correspondientes a dos días claros de 2012: 28 de Agosto y 6 de Septiembre. Algunos de los parámetros monitorizados fueron: temperatura exterior de bulbo seco entre 9oC y 39,5oC; energía solar interceptada, entre 91,2 kWh/día y 145,2 kWh/día; rendimiento diario del generador fotovoltaico, variable entre el 5% y el 10% y producción frigorífica variable entre 15 kWh/día y 28,4 kWh/día. El Coeficiente de Eficiencia Energética (CEE) de los días seleccionados fue 2,8 y 3,3, respectivamente, mientras que el CEE estacional fue 3,1. Finalmente se evalúa la emisión de dióxido de carbono equivalente (PEID) y la reducción del PEII. |
Description: | Trabajo presentado al I Congreso Ingeniería Energética (iENER), celebrado en Madrid (España) del 28 al 29 de junio de 2018. |
URI: | http://hdl.handle.net/10261/214731 |
Appears in Collections: | (IETCC) Comunicaciones congresos |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
refrigemisiconfe.pdf | 860,05 kB | Unknown | View/Open |
Show full item record
Review this work
Review this work
WARNING: Items in Digital.CSIC are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.