English
español
Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/10261/209566
Share/Impact:
Statistics |
![]() ![]() |
|
Visualizar otros formatos: MARC | Dublin Core | RDF | ORE | MODS | METS | DIDL | DATACITE | ||
|
Title: | España S.L. Una mirada arqueológica a la Modernidad en un espacio fronterizo del Pirineo |
Authors: | Canosa-Betés, Jorge ; Herrán Subiñas, Mikel; Moral de Eusebio; Enrique |
Issue Date: | 16-Oct-2019 |
Citation: | XII Xornadas de Jóvenes en Investigación Arqueológica (2019) |
Abstract: | Las fronteras siempre han constituido espacios de cambio y transición, el umbral donde las identidades se difuminan o se reafirman. Estos, no obstante, no han estado apartados de los procesos de modernización. Los procesos industriales y la centralización del Estado permitieron un mayor control de los puestos fronterizos y de los movimientos de personas y mercancías a medida que Estado y Nación se definían como sinónimos. Cruzar la frontera significó a lo largo del siglo XX, y particularmente durante la dictadura franquista, la diferencia entre la vida y la muerte para muchos, y el cambio de estado de ciudadano a refugiado. Desde 1986 las dos fronteras más extensas del estado español, con Francia y con Portugal, perdieron sus funciones de control del movimiento, pero no su papel como primera línea de defensa de la idea de nación. Los puestos de control han dado paso a tiendas de souvenirs, y el contrabando a los viajes transfronterizos para comprar tabaco, alcohol o gasolina a precios más bajos. Los que antes fueran considerados los puntos más vulnerables del Estado, ahora no son más que umbrales de las redes móviles. En esta micro comunicación pretendemos mostrar cómo la modernización ha afectado a la frontera, en sus manifestaciones físicas y simbólicas. Lo haremos desde distintas perspectivas tomando como ejemplo O Portalet dera Nieu (Valle de Tena, Aragón), un paso en la frontera franco-española donde la llegada de la Modernidad supuso una importante transformación en un espacio y sociedad tradicionalmente ganaderos. |
Description: | Resumen del trabajo presentado en las XII Xornadas de Jóvenes en Investigación Arqueológica, celebradas en Pontevedra (España), del 16 al 19 de octubre de 2019 |
URI: | http://hdl.handle.net/10261/209566 |
Appears in Collections: | (INCIPIT) Comunicaciones congresos |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
España S.L._Canosa.pdf | 164,46 kB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
Show full item record
Review this work
Review this work
WARNING: Items in Digital.CSIC are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.