English
español
Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/10261/209038
Share/Impact:
Statistics |
![]() ![]() |
|
Visualizar otros formatos: MARC | Dublin Core | RDF | ORE | MODS | METS | DIDL | DATACITE | ||
|
Title: | Indicadores bioquímicos para evaluar la calidad del suelo bajo distintos sistemas de laboreo |
Authors: | Fernández-Sánchez, Álvaro |
Issue Date: | 16-Sep-2019 |
Publisher: | Universidad de Sevilla |
Abstract: | El presente trabajo de fin de grado se ha realizado para evaluar cómo la implementación de la agricultura de conservación puede mejorar la calidad del suelo en la finca ¿LA HAMPA¿ situada en Coria del rio. Uno de los principales objetivos de este trabajo de fin de grado es conocer cuáles de los parámetros analizados pueden ser utilizados como índices fiables de calidad del suelo en parcelas experimentales, bajo condiciones Mediterráneas. Para ello se han analizado parámetros químicos y bioquímicos en diferentes muestras de suelo cultivado con haba (Vicia faba., L.) a una profundidad determinada, tanto antes de la siembra del cultivo como una vez desarrollado el mismo. En el trabajo se han comparado distintos tipos de laboreo: no laboreo (NL), laboreo tradicional (LT) y un laboreo reducido (laboreo de conservación (LC)), obteniéndose en general resultados coherentes con los obtenidos en distintos estudios que se han realizado años atrás. Además se han realizados estudios de producción para comparar la fertilidad en los distintos tipos de laboreo. La primera parte de este trabajo de Fin de Grado consiste en una introducción donde se comparan los distintos tipos de laboreo así como objetivos e índices de calidad del suelo seguido por la parte experimental del trabajo, donde se indica la localización, tipos de laboreo, toma de muestras y determinaciones de propiedades químicas y actividades enzimáticas. Tras esta segunda parte se muestran los resultados obtenidos así como una pequeña discusión sobre estos, acabando finalmente con las conclusiones que se han alcanzado a la luz de los resultados. |
Description: | Directora del proyecto: Madejón, Engracia |
URI: | http://hdl.handle.net/10261/209038 |
Appears in Collections: | (IRNAS) Tesis |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
accesoRestringido.pdf | 15,38 kB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
Show full item record
Review this work
Review this work
WARNING: Items in Digital.CSIC are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.