Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/10261/206838
Share/Export:
![]() |
|
Visualizar otros formatos: MARC | Dublin Core | RDF | ORE | MODS | METS | DIDL | DATACITE | |
Title: | Los herbarios históricos del Institut Botànic de Barcelona. La conservación y la digitalización: dos estrategias para el futuro |
Authors: | Gavioli, Laura CSIC ORCID ; Pérez Azcárate, Marta; López-Pujol, Jordi CSIC ORCID ; Vallès, Joan; Ibáñez Cortina, Neus CSIC ORCID | Issue Date: | 6-Sep-2019 | Citation: | XXIII Bienal de la Real Sociedad Española de Historia Natural (2019) | Abstract: | En el herbario del Institut Botànic de Barcelona (BC), junto al herbario general, se conserva la colección de herbarios históricos. Se trata de un conjunto de herbarios recolectados entre el siglo XVII y principios del XX, y que actualmente están segregados del resto de colecciones. Esta colección, que contiene el herbario más antiguo de España (el de la familia Salvador, de los siglos XVII-XVIII), suma en su conjunto un total de 170.000 pliegos. La colección de herbarios históricos constituye una fuente de datos importante para conocer la diversidad de la flora catalana, por lo que continúa siendo objeto de estudio. Se presentan aquí los resultados de los trabajos llevados a cabo desde 2014 hasta la actualidad en los herbarios históricos del Institut Botànic de Barcelona (IBB), tanto en materia de documentación como de conservación-restauración. Dichos resultados son el fruto de la colaboración entre botánicos y profesionales de la conservación y la restauración con el objetivo de mejorar la documentación y el acceso a la colección, garantizando al mismo tiempo su conservación a largo plazo. Durante los últimos años las intervenciones se han centrado principalmente en los herbarios Trèmols (s. XIX) y Francesc Bolòs (s. XVIII-XIX). En el primero, se han acondicionado las cajas que contenían duplicados y material sin determinar, mientras que, en el segundo, se han restaurado las tapas de los volúmenes, se han revisado los pliegos uno a uno y se han digitalizado. Ambos herbarios han sido también informatizados y, en los casos dudosos, determinados y actualizados según la nomenclatura vigente. También se han acondicionado los herbarios Cadevall y de la Societat Botànica Barcelonesa. Para poder digitalizar el herbario Cadevall (s. XIX y XX), se han tenido que montar los pliegos previamente, utilizando materiales y técnicas reversibles e inocuas para los ejemplares. En el Herbario de la Societat Botànica Barcelonesa (s. XIX) se ha decidido sustituir las cajas antiguas por otro tipo de embalaje más adecuado. A todas estas actuaciones se añaden los protocolos de conservación preventiva que se aplican a la totalidad de los herbarios del IBB en cuanto a condiciones ambientales y control de plagas. Cabe destacar, por último, que la digitalización de los pliegos constituye asimismo una herramienta de conservación, puesto que permite su consulta e informatización, evitando su manipulación. | Description: | Trabajo presentado en la XXIII Bienal de la Real Sociedad Española de Historia Natural, celebrado en Barcelona (España), del 4 al 7 de septiembre de 2019 | URI: | http://hdl.handle.net/10261/206838 |
Appears in Collections: | (IBB) Comunicaciones congresos |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
Herbarios_históricos.pdf | 1,45 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
Review this work
Page view(s)
469
checked on Jul 6, 2022
Download(s)
98
checked on Jul 6, 2022
Google ScholarTM
Check
WARNING: Items in Digital.CSIC are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.