English
español
Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/10261/171178
Share/Impact:
Statistics |
![]() ![]() |
|
Visualizar otros formatos: MARC | Dublin Core | RDF | ORE | MODS | METS | DIDL | DATACITE | ||
|
Title: | Caracterización ecológica del área marina del sistema de cañones submarinos de Avilés : Informe final área LIFE+ INDEMARES (LIFE07/NAT/E/00073) |
Other Titles: | Informe final del Sistema de cañones submarinos de Avilés |
Authors: | Sánchez, Francisco; Cartes, Joan Enric ![]() ![]() |
Issue Date: | 2014 |
Publisher: | Instituto Español de Oceanografía |
Citation: | Caracterización ecológica del área marina del sistema de cañones submarinos de Avilés : Informe final área LIFE+ INDEMARES (LIFE07/NAT/E/00073): 1-274 (2014) |
Abstract: | La región en donde se encuentra el Sistema de Cañones de Avilés (SCA) se localiza en el margen continental del norte de la península Ibérica, frente a la costa occidental de Asturias. Es una zona estructuralmente muy compleja en donde la plataforma continental del mar Cantábrico se encuentra profundamente modificada por la acción de la tectónica compresiva, presentando importantes elementos geomorfológicos, como son: tres grandes cañones submarinos (Avilés, El Corbiro y La Gaviera), una plataforma marginal (Canto Nuevo) y un alto estructural rocoso masivo (Agudo de Fuera). La plataforma continental, de borde muy irregular, tiene una anchura variable entre 12 y 40 km y presenta numerosos afloramientos rocosos y escaso recubrimiento sedimentario. En el talud continental se distinguen un talud superior (entre los 200 y 2000 m de profundidad) y un talud inferior de fuerte pendiente que finaliza de forma nítida a 4700 m en la llanura abisal del Golfo de Vizcaya. El cañón de Avilés comienza a 128 m de profundidad y tiene aproximadamente 75 km de longitud, con un perfil en forma de V y un fondo fundamentalmente sedimentario. En su cabecera presenta tres cambios bruscos de dirección (falla de Ventaniella) y su desembocadura a 4700 m es común para los tres cañones presentes en la zona. El cañón de El Corbiro tiene 23 km de longitud y perfil en V, con fondo sedimentario, mientras que el cañón de La Gaviera es de perfil en forma de U con uno de los flancos sedimentario y otro más rocoso, actuando como un cañón colgado y en su eje existen varios escarpes rocosos. Estos cañones submarinos juegan un importante papel como sistemas de alta producción biológica, debido a que actúan como mecanismos de transporte de sedimentos y materia orgánica desde la plataforma continental hasta las áreas profundas cuenca abisal del Golfo de Vizcaya. [...] |
Description: | Sánchez, Francisco ... et. al.-- Informe final en el que se reflejan la metodología y resultados de los estudios en el Sistema de cañones submarinos de Avilés.-- 274 pages |
Publisher version (URL): | https://www.indemares.es/multimedia/informes-areas |
URI: | http://hdl.handle.net/10261/171178 |
Appears in Collections: | (ICM) Informes y documentos de trabajo |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
Sanchez_et_al_2014.pdf | 19,63 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
Show full item record
Review this work
Review this work
WARNING: Items in Digital.CSIC are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.