Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/10261/171151
Share/Export:
![]() |
|
Visualizar otros formatos: MARC | Dublin Core | RDF | ORE | MODS | METS | DIDL | DATACITE | |
Title: | Alfabetización científica en la escuela: propuesta de una nueva metodología |
Authors: | Gómez Díaz, María José; López Sancho, José María ; Cejudo Rodríguez, Salomé; Ruiz del Árbol, María CSIC; Moreno Gómez, E. ; Refolio Refolio, Mª Carmen; López-Sancho, M.P.; Cuesta Mayor, Irene; Martínez-Ripoll, Martín CSIC ORCID; Lera González, Juan José; Antuña Rodríguez, Jorge; Adamska, Justyna; Karpińska, Krystyna; Cyganek, Mariola; Szczepańczyk, Grażyna; Szczepańczyk, Jan; Grigaliūnaitė, Ruta; Quisillo, Rita; Jasinskiene, Regina; Gustienė, Ina; Juodienė, Gitana; Milašienė, Agnė; López Gimeno, Victoria; Kliss, Siiri; Kajak, Eneli; Kukk, Kristel; Bondar, Julia; Ojaste, Annela; Tomasik, Ewa; Zawada, Beata; Widajewicz, Anna; Krakowska, Barbara | Keywords: | Alfabetización Científicas escuela metodología NOS STEM Enseñanza Aprendizaje Educación Unión Europea Conocimiento método Piaget Kuhn teorias KINDERGARTENS Curriculum vitae formación del profesorado España Italia Polonia Lituania Estonia Erasmus proyecto educación científica educación infantil educación primaria VNOS Lederman Charpak Pregunta Benchmarks Indagación experimentos CSIC en la Escuela |
Issue Date: | Oct-2018 | Citation: | Alfabetización científica en la escuela: propuesta de una nueva metodología. 88 pp. 2018 | Abstract: | El libro esta estructurado en cuatro partes. La primera parte presenta "Un nuevo concepto de alfabetización científica", considerando el desafío de las nuevas tecnologías y su influencia en la escuela. La segunda parte, "Competencia científica de los docentes en los países del proyecto", analiza los diferentes sistemas educativos de estos países en relación con la competencia científica de sus docentes, tanto en las facultades de magisterio como en activo, teniendo en cuenta tanto la formación inicial de los educadores como la posterior formación continua que reciben o deberian recibir. La tercera parte, "Una propuesta para mejorar el aprendizaje de la ciencia en las primeras etapas", presenta una introducción histórica de los métodos de enseñanza de la ciencia utilizados en el pasado cercano, así como la descripción de la metodología que promueve El CSIC en la Escuela, probada en la formación de docentes durante muchos años. El cuarto apartado, "Recomendaciones para mejorar el aprendizaje científico a una edad temprana", contiene un análisis final y una meditación con sugerencias y recomendaciones para mejorar la enseñanza de la ciencia en la escuela, considerándola como un ingrediente real del patrimonio cultural europeo común. | Description: | PROYECTO: Alfabetización científica en la escuela: mejorar las estrategias y construir nuevas prácticas de enseñanza de las ciencias en la educación de los primeros años (SciLit). PROGRAMA ERASMUS + DE LA UNIÓN EUROPEA. Este trabajo es el resultado de una estrecha colaboración entre los ocho socios de este programa, de cinco países europeos, con sus diferentes valores y culturas, métodos de trabajo, necesidades, etc. Esta pluralidad refuerza lo que une a los científicos y maestros: el amor por el conocimiento, Que ambos grupos creen y transmitan en un espacio intelectual común que supera cualquier tipo de fronteras. Documento PDF de 84 páginas. | Publisher version (URL): | http://www.csicenlaescuela.csic.es/scilit/intellectual-outputs-es.html | URI: | http://hdl.handle.net/10261/171151 | ISBN: | 978-84-09-04172-5 |
Appears in Collections: | (ESCUELA) Libros y partes de libros |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
alfab-cientifica-nueva-metodologia.pdf | 1,74 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
Review this work
Page view(s)
2,609
checked on Jun 4, 2023
Download(s)
5,056
checked on Jun 4, 2023
Google ScholarTM
Check
Altmetric
WARNING: Items in Digital.CSIC are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.