English
español
Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/10261/159350
Share/Impact:
Statistics |
![]() ![]() |
|
Visualizar otros formatos: MARC | Dublin Core | RDF | ORE | MODS | METS | DIDL | DATACITE | ||
|
Title: | Lo que la raíz esconde: caracterización de nuevos agentes de biocontrol bacterianos frente a la verticlosis del olivo |
Authors: | Ruano Rosa, David ![]() ![]() ![]() ![]() |
Issue Date: | Oct-2014 |
Citation: | XVII Congreso de la Sociedad Española de Fitopatología (2014) |
Abstract: | La verticilosis del olivo (VO), causada por Verticillium dahliae Kleb., es una enfermedad vascular que da lugar a importantes pérdidas económicas. Entre los métodos de control propuestos destacan, por su bajo riesgo medioambiental, aquellos basados en el uso de agentes de control biológico (ACB). El control biológico es una medida que puede ser aplicada, bien de forma individual, bien complementaria a otras en una estrategia de manejo integrado de las enfermedades. Dado que la eficacia de un ACB depende en gran medida de su capacidad para colonizar y persistir en el nicho donde debe desplegar su actividad beneficiosa (por ejemplo, la raíz y/o la rizosfera de la planta), y que puede existir especificidad (o co-adaptación) ACB-huésped, dirigir la búsqueda de potenciales ACB hacia el microhábitat diana parece una estrategia acertada. Este trabajo tiene como principal objetivo generar una colección de bacterias cultivables colonizadoras naturales de raíces de olivo que, solas o en combinación, puedan servir como base de futuras bioformulaciones efectivas frente a la VO y/o promotoras del crecimiento de la planta. Se realizaron aislamientos de bacterias desde raíces de plantones de olivo procedentes de una muestra representativa de viveros de la provincia de Córdoba. Se dispone así de una “bacterioteca” compuesta por más de 300 aislados bacterianos residentes de forma natural en la raíz de olivo. Esta colección se evaluó en cuanto a su capacidad para antagonizar in vitro al patotipo defoliante de V. dahliae. Un total de 121 aislados mostraron capacidad inhibidora del patógeno. Asimismo se ha efectuado una caracterización fenotípica de una selección de aislados encaminada a la identificación de caracteres bacterianos tradicionalmente asociados al biocontrol y/o promoción del crecimiento (fosfatasas, proteasas, sideróforos, celulasas, quitinasas, etc.). Un objetivo adicional es evaluar el rango antagonista de la colección frente a otros patógenos. |
Description: | Trabajo presentado en el XVII Congreso de la Sociedad Española de Fitopatología, celebrado en Lleida del 7 al 10 de octubre de 2014. |
URI: | http://hdl.handle.net/10261/159350 |
Appears in Collections: | (IAS) Comunicaciones congresos |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
Poster SEF 2014 Lo que la raiz esconde Final.pdf | 4,13 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
Show full item record
Review this work
Review this work
WARNING: Items in Digital.CSIC are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.