English   español  

Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología Sevilla (IRNAS) : [6965]  

Logo

El Centro de Edafología y Biología Aplicada del Cuarto fue creado en 1953. En 1987 pasó a denominarse Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Sevilla (IRNAS). Es un centro de investigación adscrito al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

La misión del IRNAS es investigar sobre el uso y conservación de los recursos naturales (suelo, agua y planta), con especial atención a zonas áridas y semiáridas, para dar respuesta a los problemas derivados de su explotación. Además de perseguir una producción científica de calidad y con relieve internacional, se desarrollan componentes y herramientas útiles para los usuarios de recursos agrícolas y forestales, las agencias de protección ambiental y la Administración. Se trata de contribuir a aumentar la productividad a la par que se protege el medioambiente y se asegura la sostenibilidad de los recursos.

Sus líneas de investigación son las siguientes: Análisis Geoquímico-Orgánico de Suelos y Sedimentos; Dinámica de agroquímicos y contaminantes en el sistema suelo-agua y reducción de su contaminación medioambiental. Optimización de la biorremediación y biodisponibilidad de contaminantes orgánicos; Microbiología medioambiental; Estudios integrados en el sistema suelo-agua-planta, relacionados con el uso de fertilizantes orgánicos y químicos, y de enmiendas; Desarrollo de estrategias de riego y métodos de programación del riego para aumentar la productividad del agua, lograr un equilibrio óptimo entre producción y calidad y reducir el impacto ambiental del riego; Estudio de genes relacionados con el transporte de iones, la regulación osmótica e hídrica en las plantas, la longevidad de semillas y de órganos fotosintéticos y con la tolerancia de las plantas a estreses abióticos, especialmente a los ocasionados por la salinidad, la sequía y el calor; Métodos de propagación de especies vegetales de interés agrícola o forestal; Valoración de cultivos agroforestales (maderas, plantas herbáceas, residuos agrícolas) para conseguir un aprovechamiento más completo y racional de la biomasa vegetal como materia prima para la fabricación de productos renovables (p.e. bioetanol), mediante procedimientos que permitan una producción de calidad y una explotación sostenida y respetuosa con el medio ambiente, y estudio de la dinámica y funcionamiento de los ecosistemas forestales mediterráneos en distintos escenarios de cambio global.


www.irnas.csic.es/

Perfiles de investigadores IRNAS en DIGITAL.CSIC

Browse

Subscribe to this collection to receive daily e-mail notification of new additions