English
español
Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/10261/146075
Share/Impact:
Statistics |
![]() ![]() |
|
Visualizar otros formatos: MARC | Dublin Core | RDF | ORE | MODS | METS | DIDL | DATACITE | ||
|
Title: | Cueva de La Cocina (Dos Aguas, Valencia) en el marco del Proyecto de Investigación Har2012-33111 “Meso Cocina: Los Últimos Caza-Recolectores y el Paradigma de la Neolitización en el Mediterráneo Peninsular” |
Authors: | García-Puchol, Oreto; Juan Cabanilles, Joaquim; McClure, Sarah B.; Díez Castillo, Agustín A.; Martí Oliver, Bernat; Bernabeu Aubán, Joan; Pardo Gordó, Salvador; Pascual-Benito, J. Ll.; Pérez Ripoll, Manuel; Molina Balaguer, Lluís; Ferrer García, Carlos; Marlasca, Ricard; Carrión Marco, Yolanda ![]() ![]() ![]() ![]() |
Keywords: | Cueva de la Cocina Mesolítico Final Neolítico Cultura material C14 |
Issue Date: | 2016 |
Publisher: | Universidad de Granada |
Citation: | VI Congreso del Neolítico en la Península Ibérica: “Los cambios económicos y sus implicaciones sociales durante el Neolítico de la Península Ibérica”, 22-26 junio 2016 Granada |
Abstract: | El objetivo de esta comunicación es dar a conocer los resultados preliminares del proyecto HAR12-33111 “MesoCocina: los últimos caza-recolectores y el paradigma de la neolitización en el Mediterráneo peninsular” que ha tenido como eje de actuación el análisis pormenorizado del excepcional registro prehistórico recuperado en Cueva de la Cocina (Dos Aguas, Valencia). En el transcurso de los tres últimos años se ha procedido al análisis de las colecciones correspondientes a las excavaciones efectuadas por Ll. Pericot en los años 40 del pasado siglo así como aquellos resultados de las campañas dirigidas posteriormente por J. Fortea en los años 70. Al mismo tiempo se han llevado a cabo dos intervenciones de campo en la cavidad con el fin de obtener información precisa sobre las características de una secuencia clave a propósito de las ocupaciones del Mesolítico final en el Mediterráneo occidental, y que además contiene evidencias de frecuentaciones posteriores, desde el Neolítico Antiguo hasta la edad del Bronce. El establecimiento de un marco radiométrico preciso ha sido una de las prioridades junto a la reconstrucción tridimensional de todas las actuaciones realizadas hasta la fecha en el sitio. Bajo esta óptica procederemos a reevaluar la variabilidad de la cultura material, de las actividades de subsistencia, del mundo simbólico y las conexiones sociales en el entorno medioambiental donde se llevaron a cabo desde una amplia perspectiva diacrónica, entre el inicio del IX y el III milenio cal BP. Ciñéndonos al marco de este congreso nos centraremos especialmente en los nuevos datos relativos a la secuencia de los últimos caza-recolectores y el primer Neolítico en la cavidad. |
Description: | Comunicación oral en el VI Congreso del Neolítico en la Península Ibérica: “Los cambios económicos y sus implicaciones sociales durante el Neolítico de la Península Ibérica”, 22-26 junio 2016 Granada |
URI: | http://hdl.handle.net/10261/146075 |
Appears in Collections: | (IMF) Comunicaciones congresos |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
accesoRestringido.pdf | 15,38 kB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
Show full item record
Review this work
Review this work
WARNING: Items in Digital.CSIC are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.