English
español
Por favor, use este identificador para citar o enlazar a este item:
http://hdl.handle.net/10261/14475
COMPARTIR / IMPACTO:
Estadísticas |
![]() ![]() |
|
Visualizar otros formatos: MARC | Dublin Core | RDF | ORE | MODS | METS | DIDL | ||
Título: | Estrategias profesionales y retóricas de legitimación de la medicina mental española del siglo XIX |
Autor: | Huertas García-Alejo, Rafael ![]() |
Palabras clave: | Historia de la Ciencia Psiquiatría Especialidades médicas |
Fecha de publicación: | 2002 |
Editor: | Asociación Asturiana de Neuropsiquiatría y Salud Mental |
Citación: | Cuadernos de Psiquiatría comunitaria, Vol. 2, Nº. 2, 2002, pags. 92-106 |
Resumen: | A la hora de abordar el proceso de institucionalización de una especialidad médica, es tradicional analizar una serie de factores que intervienen en el mismo y que crean unas supuestas "condiciones objetivas" para que una determinada disciplina se desgaje del tronco común de la medicina general; así, factores técnicos (la creciente complejidad del acto médico), factores teóricos (crecimiento de un cuerpo de conocimientos específico) y factores sociales (requerimientos para solucionar problemas sanitarios concretos), han sido manejados con frecuencia en el estudio de diversas formas de especialismo médico. Sin embargo, este tipo de acercamiento ha sido puesto en cuestión por una serie de trabajos recientes que prestan mayor atención a la capacidad de oferta, por parte de un colectivo profesional interesado -que necesita legitimarse ante la sociedad y ante la propia profesión médica-, de una mercancía claramente distinguible, sobre la cual poder reclamar un monopolio. La capacidad de organizar un "mercado de servicios" primaría, pues, sobre las concepciones que defienden la aparición del especialismo como el camino natural y lógico del desarrollo científico-técnico en medicina. Este tipo de enfoque ha sido aplicado con éxito al estudio estudio de diversas especialidades médicas como la pediatría o la rehabilitación, habiendo sido desarrollado en España con gran acierto por Rosa Medina en su estudio sobre el origen de la radioterapia en nuestro país. |
Versión del editor: | http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=285216&orden=161567&info=link |
URI: | http://hdl.handle.net/10261/14475 |
ISSN: | 1578-9594 |
Aparece en las colecciones: | (CCHS-IH) Artículos |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Huertas.pdf | 160,44 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Mostrar el registro completo
NOTA: Los ítems de Digital.CSIC están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.