English
español
Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/10261/116072
Share/Impact:
Statistics |
![]() ![]() |
|
Visualizar otros formatos: MARC | Dublin Core | RDF | ORE | MODS | METS | DIDL | DATACITE | ||
|
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.author | Figueiras, F. G. | - |
dc.contributor.author | Miranda, Ana | - |
dc.contributor.author | Riveiro, Isabel | - |
dc.contributor.author | Vergara, Alba Ruth | - |
dc.contributor.author | Guisande, C. | - |
dc.date.accessioned | 2015-06-02T11:50:58Z | - |
dc.date.available | 2015-06-02T11:50:58Z | - |
dc.date.issued | 2008 | - |
dc.identifier.citation | La Ría de Vigo: una aproximación integral al ecosistema marino de la Ría de Vigo 111-152 (2008) | es_ES |
dc.identifier.isbn | 978-84-89599-34-5 | - |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10261/116072 | - |
dc.description | 42 páginas, 26 figuras, 1 tabla | es_ES |
dc.description.abstract | El plancton puede definirse como el conjunto de organismos de pequeño tamaño que, flotando libremente en el agua, se encuentran a merced de los movimientos generados por las corrientes marinas, aún cuando algunas especies tienen una cierta capacidad de movimiento que resulta de gran importancia para su supervivencia en el medio. Si bien algunas especies de medusas y sifonóforos pueden llegar a medir más de un metro, el tamaño del plancton varía desde los virus y bacterias, con dimensiones inferiores a 1 μm, hasta los varios milímetros de la mayoría de medusas y larvas de peces. Atendiendo al tamaño, el plancton se clasifica en picoplancton (< 2 μm), nanoplancton (2-20 μm), microplancton (20-200 μm), mesozooplancton (0.2-2 mm) y macrozooplancton (> 2mm). A su vez, los organismos del plancton pueden ser autótrofos o heterótrofos, siendo el plancton autótrofo o fitoplancton el que, mediante la fotosíntesis, suministra la materia y energía necesaria para el mantenimiento de la vida marina. Mientras que el meso y macrozooplancton son fracciones que contienen exclusivamente organismos heterótrofos, el pico, el nano y el microplancton tiene representantes autótrofos y heterótrofos. No obstante, algunas especies que habitualmente se consideran autótrofas, por poseer pigmentos fotosintéticos, pueden presentar un comportamiento nutricional de naturaleza mixótrofa. Quiere decir esto que pueden fotosintetizar materia orgánica y/o adquirirla mediante la ingesta de otros organismos autótrofos o heterótrofos, o bien obtenerla a partir de la captación y asimilación de materia orgánica disuelta en el medio. | es_ES |
dc.description.abstract | En el meso y el macrozooplancton suelen diferenciarse holoplancton y meroplancton. Se denomina holoplancton al conjunto de organismos que permanecen en el plancton durante toda su vida. El meroplancton lo componen los organismos que forman parte del plancton tan sólo durante algunas etapas de su ciclo vital; frecuentemente las primeras fases de su desarrollo larvario. | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Instituto de Estudios Vigueses | es_ES |
dc.relation.isversionof | Publisher's version | es_ES |
dc.rights | openAccess | es_ES |
dc.title | El plancton de la Ría de Vigo | es_ES |
dc.type | capítulo de libro | es_ES |
dc.description.peerreviewed | Peer reviewed | es_ES |
dc.relation.csic | Sí | es_ES |
Appears in Collections: | (IIM) Libros y partes de libros |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
Plancton_ria_Vigo.pdf | 10,6 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
Show simple item record
WARNING: Items in Digital.CSIC are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.