English
español
Por favor, use este identificador para citar o enlazar a este item:
http://hdl.handle.net/10261/114863
COMPARTIR / IMPACTO:
Estadísticas |
![]() ![]() |
|
Visualizar otros formatos: MARC | Dublin Core | RDF | ORE | MODS | METS | DIDL | ||
Título: | Instituciones científicas durante el Protectorado: la Escuela de Estudios Árabes (CSIC). |
Autor: | Gracia Mechbal, Mariam ![]() |
Palabras clave: | Escuela de Estudios Árabes de Granada Protectorado Español en Marruecos |
Fecha de publicación: | 2015 |
Editor: | Universidad de Valencia |
Citación: | Relaciones en conflicto. Nuevas perspectivas sobre relaciones internacionales desde la historia: p. 76-81 |
Resumen: | Desde el inicio de la expansión colonial en Marruecos, los arabistas universitarios españoles, aquellos cuyo campo de estudio se centraba principalmente en el pasado arabo-islámico de la Península Ibérica, evitaron implicarse de manera directa en ella, al contrario de lo que hicieron los llamados africanistas, cuya labor estuvo estrechamente vinculada al colonialismo. |
URI: | http://hdl.handle.net/10261/114863 |
ISBN: | 978-84-606-5873-3 |
Aparece en las colecciones: | (EEA) Comunicaciones congresos |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Instituciones_cientificas_durante_el_Protectorado_la_EEA-libre.pdf | 101,14 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Mostrar el registro completo
NOTA: Los ítems de Digital.CSIC están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.