Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/10261/10654
Share/Export:
![]() |
|
Visualizar otros formatos: MARC | Dublin Core | RDF | ORE | MODS | METS | DIDL | DATACITE | |
Title: | Procesos intertextuales y adaptaciones musicales para las aventuras de Don Quijote |
Authors: | Lambea, Mariano | Keywords: | Intertextualidad poético-musical Miguel de Cervantes Música en el Quijote Tonos humanos Música y poesía Adaptaciones musicales |
Issue Date: | 2006 | Publisher: | Asociación Internacional "Siglo de Oro" | Citation: | Edad de Oro Cantabrigense. Actas del VII Congreso de la Asociación Internacional del Siglo de Oro (AISO). Anthony Close (ed.). Cambridge, AISO, 2006, p. 399-405 | Abstract: | En la época de Cervantes el magma sonoro que envuelve la actividad del compositor ofrece un campo de experimentación donde todo se amalgama: lo culto con lo popular; la inspiración propia con la cita intertextual o el préstamo ajeno; y el tópico o lugar común con el recurso expresivo original. La dicotomía observable en esta especie de coiné musical puede extrapolarse a la nebulosa mente de Quijano/Quijote, ahora cuerdo, ahora loco; ahora caballero furioso e indómito, ahora fiel enamorado y poeta melancólico. La música que hizo escuchar Cervantes a don Quijote en su locura era la de los romances antiguos, una música de raíces tardomedievales y renacentistas que, en parte, se ha conservado en cancioneros poético-musicales de la época. Y la que le hizo escuchar en su lucidez era la música del primer barroco, una música sobre textos poéticos de diversos autores o del propio Cervantes, y que también debía formar parte de esa coiné musical referida anteriormente. En esta comunicación se dará noticia de la elección de algunas músicas de la época, ya sean anónimas o de compositores afamados, transmitidas en cancioneros poético-musicales del siglo XVII o en papeles sueltos, y que se han adaptado a diversos poemas con un claro objetivo de carácter interdisciplinario: atemperar su expresividad y encauzar la aprehensión del concepto poético y la memoria del referente melódico. | Description: | Comunicación presentada en el VII Congreso de la Asociación Internacional del Siglo de Oro celebrado en el Robinson College de Cambridge del 18 al 22 de Junio de 2005. | URI: | http://hdl.handle.net/10261/10654 | ISBN: | 84-8489-287-5 |
Appears in Collections: | (IMF) Comunicaciones congresos |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
Procesos intertextuales y adaptaciones musicales.pdf | 152,85 kB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
Review this work
Page view(s)
512
checked on Jun 10, 2023
Download(s)
394
checked on Jun 10, 2023
Google ScholarTM
Check
Altmetric
WARNING: Items in Digital.CSIC are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.