

DIGITAL.CSIC es el repositorio institucional de acceso abierto. Son muchos los servicios que ofrece a la comunidad de investigadores CSIC:
DIGITAL.CSIC es...
- La infraestructura para el cumplimiento del mandato institucional de acceso abierto
- La infraestructura institucional para cumplimiento de mandatos de acceso abierto de agencias financiadoras
- La infraestructura institucional para cumplir con las políticas editoriales de apertura de datos
Forma parte del sistema integrado de gestión de información científica institucional:
- Integrado con CONCIENCIA a través de la Pasaela y próximamente con GESBIB
- ntegrado con otros servicios institucionales de Ciencia Abierta
- Integrado en la estrategia de preservación digital institucional
Promueve la Ciencia Abierta aumentando la visibilidad, la accesibilidad y la reutilización de los resultados de investigación CSIC.
Usa DSPACE, el software más usado en el mundo para repositorios de acceso abierto
- Estructura compleja y jerárquica
- No hay enlaces rotos
- Genera identificadores permanentes y únicos (handle, DOI) para cada resultado de investigación que se deposita
- Implementación de estándares globales de descripción e intercambio de resultados de investigación de archivos abiertos (OAI-PMH, SWORD)
- Funcionalidades avanzadas de búsqueda (SOLR)
- Indexación periódica de sus contenidos por agregadores, motores de búsqueda, portales temáticos
- Creación de perfiles y generación de identificadores permanentes
- Soporte de distintos tipos de formatos
- Almacenamiento modulable
- Servicios de valor añadido: estadísticas, indicadores de impacto, exportación en distintos formatos y esquemas de metadatos
- Funcionalidades de preservación digital
Historia de DIGITAL.CSIC: el 29 de abril de 2020 DIGITAL.CSIC alcanzó los 200.000 resultados de investigación de la comunidad CSIC. La infografía de abajo recoge su evolución e hitos principales desde sus inicios en 2008 como consecuencia de la firma de la Declaración de Berlín por el CSIC hasta la actualidad.