Información General

El acceso abierto a los resultados de investigación (fundamentalmente artículos de revistas científicas, pero de modo creciente también libros, monografías y datos de investigación) se encuentra en un punto de inflexión por la multiplicación de mandatos de agencias financiadoras, tanto públicas como privadas, que requieren que los investigadores hagan disponible gratuitamente sus resultados de investigación. En general, estos mandatos contemplan las 2 posibles vías para cumplir con este compromiso:

(1) depositar las copias revisadas de autor (accepted author manuscript) o los PDF editoriales finales en un repositorio (VÍA VERDE)
(2) publicar los artículos directamente en acceso abierto en las revistas (VÍA DORADA/HÍBRIDA)

Sin embargo, es importante conocer los matices que distinguen unos y otros mandatos en cuanto a:

  • Sus preferencias con respecto a estas 2 vías de acceso abierto
  • Los tipos de resultados de investigación afectados
  • Los posibles periodos de embargos
  • Las posibles excepciones
  • Los requisitos de descripción de estos resultados para su correcto seguimiento online
  • La existencia o no de un marco de apoyo a la publicación en acceso abierto
  • Otros requerimientos marcados por las agencias financiadoras

Es importante empezar a pensar en el cumplimiento de cualquier mandato de agencia financiadora en la fase de escritura del proyecto. Esto implica:

  1. Estimar el número de artículos de revistas resultados del proyecto
  2. Comprobar las políticas editoriales para repositorios de las revistas preferentes
  3. Estimar las APC si se decide publicar en acceso abierto (sin llegar a presupuestos desorbitantes)
  4. Todo el consorcio del proyecto, y no solo el equipo CSIC, debe consensuar su estrategia de acceso abierto

Además, una vez aprobado un proyecto sujeto a uno de estos mandatos hay que tener en cuenta:

  1. El mandato afecta a cualquier artículo de revista resultado del proyecto, por pequeña que haya sido la contribución económica y aunque el CSIC no sea el coordinador del proyecto
  2. Incluir en la sección de acknowledgements de cada artículo la referencia y acrónimo/nombre del proyecto según estipula la agencia financiadora
  3. En DIGITAL.CSIC deben depositarse los resultados de los participantes CSIC en el proyecto
  4. El depósito en DIGITAL.CSIC no impide la difusión de esos resultados a través de otros repositorios/webs

Desde 2011 la Oficina Técnica de DIGITAL.CSIC mantiene una línea de trabajo para dar apoyo a la comunidad institucional en la comprensión y en el cumplimiento de estas políticas de acceso abierto.

A lo largo del último par de años esta línea de trabajo se ha reforzado en el repositorio, convirtiéndose en prioridad a la hora de implementar estrategias de depósito y crecimiento de producción científica.

Al mismo tiempo, la Oficina Técnica ha puesto en marcha un programa de asesoramiento y formación para facilitar la implicación de las bibliotecas del CSIC en estos nuevos servicios bibliotecarios y da sesiones informativas a petición de los institutos. Entre estos servicios para la comunidad científica CSIC se pueden destacar:

  • El seguimiento del desarrollo de mandatos de acceso abierto e identificación de proyectos CSIC afectados, especialmente los mandatos de la Ley de la Ciencia española, Horizonte2020, 7 Programa Marco, ERC y de la Comunidad de Madrid
  • El asesoramiento en la preparación de planes de difusión de acceso abierto en sus propuestas de proyectos
  • El apoyo y resolución de dudas sobre copyright y permisos editoriales para repositorios
  • El Servicio de Archivo Delegado en DIGITAL.CSIC y descripción de recursos según requerimientos de las agencias financiadoras
  • El asesoramiento en opciones para publicar en acceso abierto
  • El depósito y carga de datos de investigación en DIGITAL.CSIC según estándares internacionales
  • El asesoramiento en la creación de planes de gestión de datos de investigación

Si eres investigador CSIC y tienes un proyecto de investigación afectado por los mandatos de acceso abierto de Planes Estatales o de la Comisión Europea, los pasos a seguir para el cumplimiento a través de DIGITAL.CSIC son:

Pasos para cumplir con los mandatos H2020/MINECO a través de DIGITAL.CSIC


Aprovecha el Servicio de Archivo Delegado de la Oficina Técnica de DIGITALCSIC y de la Red de Bibliotecas CSIC para su cumplimiento:


¿Cómo puedo depositar los resultados de mi proyecto H2020/MINECO en DIGITAL.CSIC? Aprovecha los servicios del personal bibliotecario CSIC


Ir a las próximas páginas para detalles sobre políticas específicas.