Metodología sintética / Synthetic Methodology and New Building blocks
Nombre/Name
Metodología sintética / Synthetic Methodology and New Building blocks
Fecha de inicio/Start Year
03/12/2018
Fecha de finalización/End Year
Vigente
Instituto/Institute
CSIC - Instituto de Química Avanzada de Cataluña (IQAC)
Departamento/Department
Departamento de Química Biológica
Línea de Investigación/Research Line
Sustainable Chemistry
Especialización principal/Focus Area
Área Científica
A8. Ciencias y Tecnologías Químicas
A8.3 Química sostenible y Química y Tecnologías Medioambientales
Disciplinas ERC
PE - DOMAIN PHYSICAL SCIENCE AND ENGINEERING
PE5 Synthetic Chemistry and Materials
Industrial Leadership
5. Advanced Manufacturing and Processing
5.3. Sustainable and low-carbon technologies in energy-intensive process industries
Societal Challenges
2. Food security, sustainable agriculture, marine and maritime research and the bioeconomy
2.2. Sustainable and competitive agri-food sector for a safe and healthy diet
Clasificación Nacional de Actividad Económica
C_212 - Fabricación de especialidades farmacéuticas
C_2120 - Fabricación de especialidades farmacéuticas
A8. Ciencias y Tecnologías Químicas
A8.3 Química sostenible y Química y Tecnologías Medioambientales
Disciplinas ERC
PE - DOMAIN PHYSICAL SCIENCE AND ENGINEERING
PE5 Synthetic Chemistry and Materials
Industrial Leadership
5. Advanced Manufacturing and Processing
5.3. Sustainable and low-carbon technologies in energy-intensive process industries
Societal Challenges
2. Food security, sustainable agriculture, marine and maritime research and the bioeconomy
2.2. Sustainable and competitive agri-food sector for a safe and healthy diet
Clasificación Nacional de Actividad Económica
C_212 - Fabricación de especialidades farmacéuticas
C_2120 - Fabricación de especialidades farmacéuticas
Descripción/Description
La investigación sobre la metodología sintética se refiere, de forma general, a un campo de química dedicado al desarrollo de herramienta para formar, romper (o transformar) los enlaces químicos. El desarrollo de nuevos métodos ha jugado, y continúa jugando, un papel clave en varios campos de investigación, incluidos la ciencia de materiales y el diseño de los fármacos. De hecho, en los campos de química médica y agroquímica, la identificación de los esqueletos de las así llamadas cabezas de serie (lead discovery) se apoya en gran medida en el desarrollo de nuevos métodos sintéticos a la hora de ensanchar el espacio químico que se define por la tipología de estructuras que se pueden acceder en los ensayos.
En nuestro grupo combinamos el desarrollo de los intermedios de elevada reactividad basados en átomos de halógenos, boro y silicio, con aproximaciones catalíticas, con el objetivo de crear nuevas reacciones de formación de enlaces C-C y C-X. Por ejemplo, investigamos el reto de transformar enlaces C-H en los sustratos que contienen grupos reactivo de yodo hipervalente. Este tipo de metodología incluye la transformación de enlaces C-H en reacciones de propargilación, sulfonilalilación, alkquilación o bién bencilación, dirigidas todas ellas por el átomo de yodo. En nuestro grupo, este desarrollo metodológico va acompañado de los estudios mecanísticos con tal de detectar y caracterizar especies intermedias mediante las técnicas de RMN y difracción de rayos-X, entre otras. En el grupo trabajamos también para desarrollar de nuevos sistemas heterogéneos, y de manera especial en él de los Metal-Organic Frameworks (MOFs).
Web: Metodología sintética y nuevas unidades de construcción
En nuestro grupo combinamos el desarrollo de los intermedios de elevada reactividad basados en átomos de halógenos, boro y silicio, con aproximaciones catalíticas, con el objetivo de crear nuevas reacciones de formación de enlaces C-C y C-X. Por ejemplo, investigamos el reto de transformar enlaces C-H en los sustratos que contienen grupos reactivo de yodo hipervalente. Este tipo de metodología incluye la transformación de enlaces C-H en reacciones de propargilación, sulfonilalilación, alkquilación o bién bencilación, dirigidas todas ellas por el átomo de yodo. En nuestro grupo, este desarrollo metodológico va acompañado de los estudios mecanísticos con tal de detectar y caracterizar especies intermedias mediante las técnicas de RMN y difracción de rayos-X, entre otras. En el grupo trabajamos también para desarrollar de nuevos sistemas heterogéneos, y de manera especial en él de los Metal-Organic Frameworks (MOFs).
Web: Metodología sintética y nuevas unidades de construcción