IMF: El Mediterráneo y la Corona de Aragón en la Edad Media: historia, lengua y cultura

imf_mediterraneo_aragon.jpg picture
 
Nombre/Name
IMF: El Mediterráneo y la Corona de Aragón en la Edad Media: historia, lengua y cultura
 
Fecha de inicio/Start Year
01/01/2008
 
Fecha de finalización/End Year
Vigente
 
Instituto/Institute
CSIC - Institución Milá y Fontanals (IMF)
 
Departamento/Department
Ciencias Históricas: Estudios Medievales, Historia de la Ciencia, Musicología
 
Línea de Investigación/Research Line
El grupo se articula en tres grandes líneas:
1) La Corona de Aragón, el Islam y el mundo mediterráneo medieval
2) Fiscalidad y finanzas públicas en la Corona de Aragón (siglos XIII-XV)
3) Latín y lengua romance en el Mediterráneo medieval: en torno al "Glossarium Mediae Latinitatis Catalonie".
 
Especialización principal/Focus Area
A1. Humanidades y Ciencias Sociales A1.4 Historia y Arqueología.
 
Descripción/Description
[ES] Grupo de investigación que tiene por objeto los estudios históricos y filológicos en torno a los territorios de la antigua Corona de Aragón y su proyección mediterránea durante la Edad Media. Las investigaciones desarrolladas por sus componentes se centran fundamentalmente en el análisis de fuentes documentales y literarias, aprovechando sobre todo la excepcional riqueza de las fuentes conservadas en Cataluña para la época medieval.
1.- “La Corona de Aragón, el Islam y el mundo mediterráneo medieval” (CAiMMed) da continuidad a los estudios y al conocimiento acumulado durante décadas de investigación sobre la presencia y expansión de la Corona de Aragón en el Mediterráneo medieval, con especial atención a los contactos con el Islam y al comercio y a la navegación mediterráneos. En los últimos años, el trabajo se ha focalizado hacia el estudio de los agentes y colectivos mediadores con el Islam y en los procesos socioculturales y económicos de aculturación, integración y discriminación de mercaderes, agentes diplomáticos y cautivos/esclavos. En la actual etapa, el eje de la investigación se está focalizando hacia el estudio de las tripulaciones y de todos los colectivos relacionados con el mundo marítimo y la construcción naval.
2.- “Fiscalidad y finanzas públicas en la Corona de Aragón (s. XIII-XV)" constituye un línea de investigación que viene dedicándose desde hace varias décadas al análisis de los orígenes, la estructura y la evolución de los sistemas fiscales de la monarquía, de los municipios y de la Diputación del General en la Cataluña bajomedieval, incluyendo asimismo las finanzas señoriales y eclesiásticas dentro de su objeto de estudio. En la actual etapa, esta línea centra su atención en el trasfondo social, económico y político de la fiscalidad y las finanzas públicas. Más en concreto, se trata de observar la actividad de los individuos o grupos sociales que, en función de sus intereses, modelaron aspectos trascendentales de la sociedad y del estado de la corona aragonesa a fines del medievo.
3.- “Latín y lengua romance en el Mediterráneo medieval: en torno al Glossarium Mediae Latinitatis Cataloniae", de carácter filológico y lexicográfico, tiene como objetivo ofrecer un instrumento útil para la interpretación de los documentos escritos en latín entre los siglos IX y XII en los territorios correspondientes al dominio lingüístico catalán. Dada la riqueza documental de este ámbito cronológico y geográfico, desde la década de 1950 se planteó la idea de elaborar un diccionario que recogiera las particularidades de los términos latinos y romances hallados en tales textos. Se trata del "Glossarium Mediae Latinitatis Cataloniae", que, junto a la base de datos léxica que publica el mismo equipo del GMCLC, el "Corpus Documentale Latinum Cataloniae" (CODOLCAT), se inscribe en un marco europeo en el que coexisten la composición de un diccionario europeo general de latín medieval (Novum Glossarium Mediae Latinitatis) y múltiples diccionarios que parten de la documentación latina medieval de territorios lingüísticos concretos.

[EN] The research group focuses on is historical and philological studies on the territories of the former Crown of Aragon and its Mediterranean projection during the Middle Ages. The research carried out by its members focuses mainly on the analysis of documentary and literary sources, taking advantage of the exceptional wealth of the sources preserved in Catalonia for the medieval period.