Por favor, use este identificador para citar o enlazar a este item: http://hdl.handle.net/10261/90088
COMPARTIR / EXPORTAR:
logo share SHARE BASE
Visualizar otros formatos: MARC | Dublin Core | RDF | ORE | MODS | METS | DIDL | DATACITE

Invitar a revisión por pares abierta
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorRobles Morales, José Manuel-
dc.contributor.authorGanuza Fernández, Ernesto-
dc.date.accessioned2014-01-29T11:51:02Z-
dc.date.available2014-01-29T11:51:02Z-
dc.date.issued2008-
dc.identifierissn: 0210-2862-
dc.identifier.citationPapers (Universidad Autónoma de Barcelona) 88: 81- 100 (2008)-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10261/90088-
dc.description.abstractUno de los mayores desafíos de las democracias contemporáneas es el problema de las preferencias. Objeto de estudio de la teoría política desde hace unos años, reformas legislativas en Europa abogan por implementar nuevos instrumentos destinados a implicar a la ciudadanía en la gestión pública. El objetivo es que la ciudadanía participe directamente en la deliberación y el proceso de toma de decisiones de la gestión pública. Desde la teoría económica de la democracia a menudo se cuestionan los modelos participativos, entre otras cosas, por la imposibilidad que se imputa a tales modelos para permitir una decisión racional. Se supone que el ciudadano se ve afectado por un amplio conjunto de restricciones como escasez de información, invariabilidad de sus opiniones y creencias o su perfil no técnico, que han servido como argumento para deslegitimar la viabilidad de la participación directa de la ciudadanía. En este trabajo pretendemos abordar esta problemática desde una óptica distinta. Desde los años sesenta, distintos modelos de racionalidad (por ejemplo, la racionalidad acotada de H. Simon) han florecido contribuyendo a dibujar un perfil de ciudadano más flexible y realista que el ofrecido por la racionalidad clásica. Según estos modelos los sujetos racionales amoldan su decisión a tenor de las características del entorno y de la información disponible para, de este modo, tomar una decisión eficiente que responda lo mejor posible a las demandas de dicho entorno. Analizando la participación desde esta óptica postularemos la pertinencia de formas de participación en un espacio público regulado.-
dc.language.isospa-
dc.publisherUniversidad Autónoma de Barcelona-
dc.rightsopenAccess-
dc.subjectRacionalidad acotada-
dc.subjectElección racional-
dc.subjectDeliberación-
dc.subjectTeoría de la decisión-
dc.subjectDemocracia-
dc.titleEl problema de las preferencia en democracia-
dc.typeartículo-
dc.date.updated2014-01-29T11:51:02Z-
dc.description.versionPeer Reviewed-
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501es_ES
item.languageiso639-1es-
item.fulltextWith Fulltext-
item.openairecristypehttp://purl.org/coar/resource_type/c_18cf-
item.cerifentitytypePublications-
item.grantfulltextopen-
item.openairetypeartículo-
Aparece en las colecciones: (IESA) Artículos
Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato
el problema de las preferencias en la democracia.pdf482,66 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
Show simple item record

CORE Recommender

Page view(s)

358
checked on 24-abr-2024

Download(s)

308
checked on 24-abr-2024

Google ScholarTM

Check


NOTA: Los ítems de Digital.CSIC están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.