English
español
Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/10261/80517
Share/Impact:
Statistics |
![]() ![]() |
|
Visualizar otros formatos: MARC | Dublin Core | RDF | ORE | MODS | METS | DIDL | DATACITE | ||
|
Title: | Detección de Mycobacterium avium subsp paratuberculosis en muestras de tejido de pacientes con Enfermedad Inflamatoria Intestinal |
Authors: | Pérez Pérez, Valentín ![]() ![]() ![]() ![]() |
Issue Date: | Jun-2010 |
Publisher: | Sociedad Española de Anatomía Patológica Veterinaria Universidad CEU Cardenal Herrera |
Citation: | XXII Reunión de la Sociedad Española de Anatomía Patológica Veterinaria : 101 (2010) |
Abstract: | La enfermedad de Crohn (EC), englobada dentro de las enfermedades inflamatorias intestinales (EEI) de la especie humana, cursa con una enteritis granulomatosa que afecta principalmente al íleon. La etiología de la EC no está totalmente aclarada. Debido a las similitudes lesionales con la paratuberculosis de los rumiantes, se ha sugerido que Mycobacterium avium subsp paratuberculosis (Map) pudiera estar implicado. En este estudio, se valora, mediante diferentes técnicas diagnósticas (Ziehl-Neelsen, inmunohistoquímica, PCR convencional y anidada), la presencia de Map en muestras biológicas de pacientes afectados de EEI. Se han estudiado tres grupos: A (n=41): pacientes afectados de EC; B (n=9): afectados de otras EEI, principalmente colitis ulcerosa; C (n=8): grupo control formado por pacientes afectados de procesos intestinales no inflamatorios. En el grupo A, se ha encontrado la presencia de Map, mediante PCR anidada, en las 4 muestras de sangre periférica evaluadas (100%), en dos muestras (16,6%) de tejido intestinal fresco y en 23 muestras de tejido incluidas en parafina (56,1%). En este grupo, ningún paciente fue positivo mediante la PCR convencional y en 4 (9,7%) se detectó la presencia de antígenos de Map mediante técnicas inmunohistoquímicas. En el grupo B, se encontró Map en una muestra de sangre (100%), en una de tejido fresco (12,5%) y en 3 incluido en parafina (37,5%), mediante PCR anidada. En el grupo C y también mediante PCR anidada, una muestra de sangre (16,6%), una de tejido fresco (12,5%) y dos de tejido incluido en parafina (25%) fueron positivas, siendo negativas al resto de las pruebas empleadas. Los resultados de este estudio apoyan la hipótesis de que Map pudiera estar involucrado en la etiología de la EC, habiéndose detectado siempre en mayor porcentaje en pacientes del grupo A. La presencia de casos positivos en los otros dos grupos, apoyaría la hipótesis de que la EC podría comportarse como las denominadas “infecciones lentas” -en las que se incluiría la paratuberculosis- caracterizadas por estar causadas por agentes de baja patogenicidad, curso lento, y en las que un número elevado de individuos podría estar infectado, pero sólo un porcentaje bajo desarrollaría la enfermedad clínica. |
Description: | Trabajo presentado a la XXII Reunión de la Sociedad Española de Anatomía Patológica Veterinaria (Valencia, España, del 16 al 18 de Junio, 2010). |
Publisher version (URL): | http://www.uco.es/grupos/seapv/2010/documentos/LibroActasValencia2010.pdf |
URI: | http://hdl.handle.net/10261/80517 |
ISBN: | 978-84-693-2335-9 |
Appears in Collections: | (IGM) Comunicaciones congresos |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
Embargo. Digital.CSIC..pdf | 21,67 kB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
Show full item record
Review this work
Review this work
WARNING: Items in Digital.CSIC are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.