English
español
Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/10261/55830
Share/Impact:
Statistics |
![]() ![]() |
|
Visualizar otros formatos: MARC | Dublin Core | RDF | ORE | MODS | METS | DIDL | DATACITE | ||
|
Title: | Galicia y los gallegos en las fuentes árabes medievales |
Authors: | Carballeira Debasa, Ana María ![]() |
Keywords: | Galicia Gallegos Cristianos Musulmanes Árabes Beréberes Islam Al-Andalus Península Ibérica Edad Media Historia medieval Almanzor Santiago de Compostela Galicians Christians Muslims Arabs Berbers Middle Ages Medieval history Iberian Peninsula |
Issue Date: | 2007 |
Publisher: | Consejo Superior de Investigaciones Científicas (España) |
Citation: | 255 páginas |
Series: | Anexos de Cuadernos de Estudios Gallegos 36 |
Abstract: | La producción historiográfica sobre Galicia en la Edad Media ha insistido siempre en ignorar la información contenida en los textos árabes. Se trataba, pues, de un tema prácticamente inexplorado, casi desconocido, pero de interés estimable para el avance del conocimiento histórico y, en particular, para la promoción de los estudios transversales, tan importantes en el panorama científico actual. Esta obra responde a la necesidad de llenar ese vacío historiográfico. En este sentido, constituye una reflexión sobre la concepción y la representación del territorio y de los habitantes del noroeste de la Península Ibérica entre los siglos VIII-XV a través del análisis de las fuentes árabes medievales, especialmente obras históricas y geográficas. En este libro se traza un bosquejo inédito de carácter geográfico, etnográfico e histórico de Galicia -entendida ésta en un sentido amplio-, según la perspectiva que de ella tenían los autores árabo-musulmanes. Desde este punto de vista, este estudio constituye el primer trabajo existente a este respecto en el panorama bibliográfico actual. Además, no sólo contribuye al estudio de las historias locales, sino también al conocimiento de una de las fronteras andalusíes menos conocidas. Un análisis exhaustivo de los distintos aspectos temáticos que comprende esta cuestión ha permitido formarnos una idea del concepto que los autores árabes tenían de Galicia y los gallegos, así como de la trayectoria evolutiva del mismo. Desde el punto de vista geográfico, se ha obtenido información relativa a la extensión territorial que las fuentes árabes atribuyen a Galicia y a la descripción que de ella hacen, incluyendo un cuadro pictórico de sus principales ciudades y una relación de sus accidentes geográficos. No menos interesante ha resultado examinar la imagen de los gallegos reflejada en los textos árabes, especialmente ciertos aspectos relativos a rasgos físicos y morales, así como a hábitos y costumbres. Más numerosos son los datos históricos relativos a Galicia. Por una parte, el estudio de esta cuestión ha arrojado luz en relación con la presencia árabe y beréber en territorio gallego. Por otra parte, este trabajo ha permitido conocer mejor los periodos cronológicos en que se registra una mayor actividad bélica entre cristianos y musulmanes en el noroeste peninsular. Al margen de la cuestión militar, este estudio refleja en qué términos se desarrollaban las relaciones diplomáticas entre gallegos y musulmanes en la Península Ibérica. |
URI: | http://hdl.handle.net/10261/55830 |
ISBN: | 978-84-00-08576-6 |
Appears in Collections: | (EEA) Libros y partes de libros |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
Carballeira_Galicia.pdf | 313,97 kB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
Show full item record
Review this work
Review this work
WARNING: Items in Digital.CSIC are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.