English
español
Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/10261/148467
Share/Impact:
Statistics |
![]() ![]() |
|
Visualizar otros formatos: MARC | Dublin Core | RDF | ORE | MODS | METS | DIDL | DATACITE | ||
|
Title: | Diferencias en las respuestas defensivas local y sistémica de acebuches resistentes y susceptibles A Verticillium dahliae D Y papel de Trichoderma harzianum en su señalización |
Authors: | Carrero-Carrón, Irene; Rubio, María Belén; Monte, Enrique; Jiménez-Díaz, Rafael M. ![]() |
Issue Date: | Sep-2016 |
Citation: | XVIII Congreso de la Sociedad Española de Fitopatología (2016) |
Abstract: | La Verticilosis del Olivo (VO) causada por Verticillum dahliae es una de las enfermedades más importantes del cultivo en todas las zonas olivareras del mundo, y en España constituye la principal amenaza sanitaria del olivar andaluz. A esto último contribuye la prevalencia de un patotipo defoliante (D) altamente virulento sobre las variedades de olivo de mayor interés comercial, que se ha extendido en toda Andalucía. El control de la VO requiere la aplicación de estrategias de lucha integrada, en las que son clave el uso de material vegetal resistente a V. dahliae D y la protección del material de plantación sano mediante agentes de biocontrol (ABCs). A dicha protección pueden contribuir muchas Trichoderma spp. efectivas como ABC de enfermedades de plantas causadas por hongos fitopatógenos de suelo, por que su capacidad antagonista comprende varios mecanismos de acción incluyendo antibiosis, micoparasitismo, inducción de defensas contra estreses bióticos y abióticos, y la promoción del crecimiento vegetal. En este trabajo hemos analizado la capacidad de T. harzianum T34 para inducir respuestas defensivas frente a la infección por V. dahliae D V-138I, en los clones Ac-4 (resistente) y Ac-15 (susceptible) al patotipo D. Plantones de ‘Ac-4’ y ‘Ac-15’ se inocularon individual o conjuntamente con los aislados T34 y V-138I, se incubaron en condiciones óptimas para la infección, y sus raíces y hojas se muestrearon en un curso temporal para analizar mediante qPCR los patrones de expresión de siete genes asociados con respuestas de defensa en planta. Los perfiles de expresión génica observados indican que ambos hongos difieren en la señalización de respuestas defensivas en los dos clones de acebuche y que, a su vez, el genotipo de la planta influye en la señalización. |
Description: | Trabajo presentado en el XVIII Congreso de la Sociedad Española de Fitopatología (SEF), celebrado en Palencia del 20 al 23 de septiembre de 2016. |
URI: | http://hdl.handle.net/10261/148467 |
Appears in Collections: | (IAS) Comunicaciones congresos |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
accesoRestringido.pdf | 15,38 kB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
Show full item record
Review this work
Review this work
WARNING: Items in Digital.CSIC are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.