Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/10261/116210
Share/Export:
![]() |
|
Visualizar otros formatos: MARC | Dublin Core | RDF | ORE | MODS | METS | DIDL | DATACITE | |
Title: | Cuerpo, emociones y discapacidad: la experiencia de un “desahucio” vital |
Other Titles: | Body, emotions and disability: the experience of a vital "eviction" | Authors: | Ferreira, Miguel A. V.; Toboso-Martín, Mario CSIC ORCID | Keywords: | Discapacidad Disability Body Emotions Eviction Discapacidad Cuerpo Emociones Desahucio |
Issue Date: | 2014 | Publisher: | Universidad de Córdoba (Argentina) | Citation: | Revista Latinoamericana de Estudios sobre Cuerpos, Emociones y Sociedad 14 (6): 22-33 (2014) | Abstract: | [EN] Modernity has built us as “individuals”, individuals with rights and obligations, and economic individuals, with instrumental
egoistic interests. This is a contradictory individuality, because its first dimension focuses on public interests and the second one on private interests. They are onjugatable because, plus individuals, we are subjects, with rational abilities. Through our rational thinking we can evaluate and decide which is more important, from a Weberian rationality, more finitit than instrumental, in each case. This modern individual-subject has no body, nor emotions, acts under neutral principles, deliberatives, it is an abstract entity with rational voluntarism. But, in fact, in many
cases we don’t think what we do. Persons with disability have been excluded from this double imputation, and reveal, from their “nudity” as people, the gap between the imputation and the reality. We take as reference two life stories to show how a corporal and emotional evition emerges. [ES] La modernidad nos ha constituido como “individuos”: individuos políticos, dotados de derechos y deberes, e individuos económicos, portadores de un interés egoísta instrumental. Es una individualidad contradictoria, dado que su primera dimensión ha de orientarse hacia el bien común, lo público, y la segunda hacia el privado. Son conjugables porque, además de individuos, somos sujetos dotados de racionalidad. A través de nuestro pensamiento racional podemos evaluar y decidir a qué darle prioridad, desde una racionalidad weberiana de carácter finitista más bien que instrumental, en cada momento. Ese individuo-sujeto moderno no tiene cuerpo ni emociones, actúa bajo principios neutros, asépticos, de carácter deliberativo, es un ser abstracto dotado de voluntarismo racional. Pero lo cierto es que muchas veces no pensamos lo que hacemos. Las personas con discapacidad han quedado excluidas de esa doble imputación y revelan, desde la “desnudez” de su pura condición de personas, la fisura entre la imputación y la existencia real. Tomando como referencia dos historias de vida veremos cómo emerge en ellas una condición emocional y corporal en situación de “desahucio”. Suprimidos el voluntarismo y el egoísmo del individuo moderno, así como la racionalidad del sujeto moderno, las emociones quedan bloqueadas y los cuerpos manifiestan, en su condición ineficiente (no por serlo de hecho, sino por habérseles adscrito dicha asignación), la precaria condición de nuestra existencia. Cuerpos y emociones, doblegados por el capitalismo neoliberal-global, a través de la discapacidad indican las claves estructurales de nuestro cotidiano sometimiento. |
Description: | El presente texto es fruto de la ponencia presentada al XXIX Congreso Latinoamericano de Sociología (Crisis y emergencias sociales,29 de septiembre – 4 de octubre de 2013, Santiago de Chile, http://congresoalaschile.cl/): “La experiencia subjetiva de la discapacidad: narrativas sobre el desahucio corporal y emocional”.-- RELACES es una iniciativa de la "Red Latinoamericana de Estudios Sociales sobre las Emociones y los Cuerpos", el "Programa de Acción Colectiva y Conflicto Social” del CIECS (CONICET y UNC) y el “Grupo de Estudios sobre Sociología de las Emociones y los Cuerpos” del IIGG-UBA. | Publisher version (URL): | http://www.relaces.com.ar/index.php/relaces/article/download/302/198 | URI: | http://hdl.handle.net/10261/116210 | ISSN: | 1852-8759 |
Appears in Collections: | (CCHS-IFS) Artículos |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
2014_Ferreira-Toboso_RELACES 6-14.pdf | 215,98 kB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
Review this work
Page view(s)
595
checked on Mar 26, 2023
Download(s)
156
checked on Mar 26, 2023
Google ScholarTM
Check
This item is licensed under a Creative Commons License